Reclamo por sueldos dignos
Docentes y Nodocentes de la UNSL declaran emergencia salarial
El Consejo Superior de la Universidad Nacional de San Luis (UNSL) ha declarado el "estado de emergencia salarial, docente y nodocente". Esta decisión surge ante la falta de respuestas del Gobierno Nacional, liderado por Javier Milei, a los reclamos gremiales sobre la actualización de sueldos.
San Luis se une así a la Universidad de Buenos Aires y a la Universidad Nacional de Córdoba, convirtiéndose en la tercera casa de estudios en tomar esta medida. La declaración subraya la preocupación por la pérdida del poder adquisitivo de los trabajadores universitarios, en un contexto donde las federaciones gremiales advierten sobre posibles afectaciones en el inicio del segundo cuatrimestre.
Durante la sesión del Consejo Superior, representantes de la Asociación de Docentes Universitarios (ADU) destacaron: “las actualizaciones salariales generales para el sector docente y nodocente, en el período diciembre 2023 a junio 2024, solo acumularon un 67,81%, mientras que la inflación en el mismo periodo alcanzó el 125,52%. Esto genera una brecha del 57,71% entre la suba de los precios y los salarios”.
El análisis del gremio reveló que “los haberes de la mayoría de las categorías del nomenclador universitario” están “por debajo de la línea de pobreza”. Esta situación afecta a auxiliares de primera con veinte años de antigüedad, Jefes de Trabajo Práctico con quince años, Profesores Adjuntos con siete años y Profesores Asociados con cinco. (redaccion - sanluis24.com.ar)