Ciudad ruidosa

Concejales proponen una nueva ordenanza para los ruidos molestos en Merlo

La iniciativa tomó estado legislativo el jueves pasado. El proyecto propone medidas concretas para garantizar la salud y el bienestar de los vecinos, reconociendo al ruido excesivo como una forma de contaminación que afecta la calidad de vida.
miércoles 24 de septiembre de 2025
Concejales de la oposición en busca de frenar los ruidos molestos en Villa de Merlo, una ciudad cada vez más ruidosa.
Concejales de la oposición en busca de frenar los ruidos molestos en Villa de Merlo, una ciudad cada vez más ruidosa.

En la sesión de esta semana, ingresó al Concejo Deliberante un Proyecto de Ordenanza para la actualización integral de la normativa sobre ruidos molestos, presentado por los concejales Gastón Fonseca (Fuerza Renovadora), Ana Laura Ferrarotti y Virginia Morales (Unión por Merlo) y Daniel Orue (Socialismo Merlino).

La iniciativa busca modernizar una regulación que lleva más de 25 años sin modificaciones, adaptándola a los nuevos estándares ambientales, sociales y tecnológicos. El proyecto propone medidas concretas para garantizar la salud y el bienestar de los vecinos, reconociendo al ruido excesivo como una forma de contaminación que afecta la calidad de vida.

Entre los principales puntos del proyecto se destacan: Creación de nuevos canales de reclamos ágiles y transparentes mediante aplicaciones móviles, línea gratuita y atención presencial; implementación de un Fondo de Ruidos Molestos, financiado en gran parte por multas, para campañas educativas, compra de equipamiento y estudios técnicos  e inclusión de políticas de accesibilidad para personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA) y alta sensibilidad sensorial, con la creación del programa “Horas Tranquilas” en comercios con gran afluencia de personas como supermercados o salas de juego.

Además, se propone: Exenciones fiscales e incentivos para comercios e industrias que inviertan en la reducción de emisiones sonoras; creación del Programa de Forestación Acústica con especies que actúen como barreras naturales contra el ruido y Declaración del Día Internacional de Concientización sobre el Ruido como actividad de interés municipal para generar instancias de difusión y promoción informativas.

Al respecto, los ediles firmantes remarcaron que “la Villa de Merlo necesita dar un paso adelante en materia ambiental y de convivencia. Los reclamos vecinales, las bancas ciudadanas y el aporte de instituciones educativas nos impulsaron a elaborar esta propuesta que combina control, prevención y educación”.

¿Que opinión tenés sobre esta nota?