Una base para el futuro

Relevamiento histórico del fútbol del interior: lanzan un censo nacional para más de 6.200 clubes

El Consejo Federal y la Universidad Nacional de San Luis presentaron un ambicioso proyecto que busca conocer en profundidad la realidad económica, social y estructural de los clubes del interior. El objetivo es construir políticas públicas a medida y potenciar el desarrollo del fútbol federal.
miércoles 06 de agosto de 2025
El Consejo Federal y la Universidad Nacional de San Luis anunciaron el lanzamiento oficial del Relevamiento Nacional de Clubes del Interior. (Foto: Ascenso del Interior)
El Consejo Federal y la Universidad Nacional de San Luis anunciaron el lanzamiento oficial del Relevamiento Nacional de Clubes del Interior. (Foto: Ascenso del Interior)

En una reunión clave celebrada este jueves en la sede de la Asociación del Fútbol Argentino, el Consejo Federal y la Universidad Nacional de San Luis anunciaron el lanzamiento oficial del Relevamiento Nacional de Clubes del Interior, una iniciativa sin precedentes que apunta a generar información precisa y estratégica sobre más de 6.200 instituciones deportivas distribuidas en 233 ligas regionales de todo el país.

El encuentro fue encabezado por Javier Treuque, Secretario General del Consejo Federal; Víctor Moriñigo, rector de la UNSL; el investigador Claudio Salas, especialista en matemática y cálculo financiero; Mario Echevarría, presidente de la Liga de Villa Mercedes, y Mario Giammaria, titular de la Liga Rosarina. También participaron delegados federales de todas las provincias.

El proyecto –impulsado por el presidente del Consejo Federal, Pablo Toviggino– surgió de una necesidad concreta: la falta de datos sistemáticos sobre el fútbol que se juega lejos de los grandes centros urbanos. Según explicaron los organizadores, el relevamiento se desarrollará en tres dimensiones: clubes (infraestructura, gestión, servicios), jugadores y familias (impacto personal y social), y socios e hinchas (participación y sentido de pertenencia).

Indicadores propios para una realidad distinta

Una de las grandes innovaciones del estudio es la creación de herramientas específicas para medir el estado del fútbol federal, adaptadas a su contexto territorial, económico y social. Se trata de tres indicadores inéditos:

  • Indicador Económico del Club (IEC): evaluará la situación financiera de las instituciones.
  • Factor de Ajuste Regional (FaR): contemplará las particularidades geográficas y económicas de cada región.
  • Índice Social de Clubes (ISC): medirá el impacto comunitario y el rol social que cumplen los clubes.

“Estos indicadores nacen de la necesidad de contar con herramientas que reflejen la realidad específica del interior. No podemos seguir aplicando parámetros pensados para el fútbol de élite a contextos completamente diferentes”, afirmó Javier Treuque.

Una base para el futuro del fútbol argentino

Más allá de su valor académico, el relevamiento busca convertirse en una herramienta de gestión concreta para las instituciones. “El objetivo es construir una base de información sólida para planificar el crecimiento a largo plazo”, señaló Mario Giammaria. En la misma línea, Echevarría remarcó: “Los clubes del interior necesitan políticas públicas diseñadas en función de sus necesidades reales, no adaptaciones de modelos ajenos”.

El Relevamiento Nacional de Clubes del Interior marca un punto de inflexión en la historia del fútbol argentino. Por primera vez, se pondrá el foco en conocer en profundidad al entramado social, cultural y deportivo que sostiene al deporte más popular del país desde sus cimientos.

(Fuente: Ascenso del Interior)

 

Temas de esta nota
¿Que opinión tenés sobre esta nota?