Restauración ambiental
Reforestan el balneario de Santa Rosa del Conlara tras los daños causados por las inundaciones

El operativo se llevó a cabo como respuesta a los severos daños provocados por las intensas lluvias y el desborde del río Conlara en marzo pasado, que arrasaron con árboles, caminos y áreas verdes. A partir de un relevamiento técnico realizado en mayo, se diseñó un plan de reforestación que incluyó especies seleccionadas por su capacidad de adaptación, crecimiento rápido y provisión de sombra: álamos, sauces y fresnos americanos.
Los ejemplares fueron producidos en viveros provinciales, lo que permite fortalecer un modelo de economía circular que aporta tanto al ambiente como al desarrollo local. La plantación estuvo a cargo de operarios del área de Arbolado de Espacios Públicos, bajo la coordinación de Mariano Gómez, responsable de los Viveros Provinciales.
La iniciativa busca mitigar los efectos del evento climático que afectó estructuralmente el predio y revalorizar el vínculo entre naturaleza y comunidad. “Esta remediación forestal es una respuesta concreta al desastre, pero también una oportunidad para fortalecer el compromiso con la gestión ambiental y el bienestar social”, señalaron desde la cartera ambiental.
Desde el Gobierno provincial destacaron que continuarán acompañando a los municipios en procesos de recuperación sustentables, con un enfoque que articule producción, ambiente y comunidad.