Vacaciones de invierno
Según Alvarez Pinto, la ocupación hotelera en Merlo rondó el 50%

Los números de la temporada de invierno en San Luis no han sido, por el momento, los esperados. Aunque el ministro de Turismo, Juan Álvarez Pinto, señaló que hubo cierta mejora durante las vacaciones de invierno, la ocupación promedio en destinos clave como Merlo rondó apenas el 50%, un porcentaje que deja en evidencia la fuerte retracción del turismo por la situación económica nacional. Cabe recordar que, el pasado 11 de julio, Gabriela García, presidenta de la Asociación Empresaria Hotelera Gastronómica de San Luis, comentó que la ocupación hotelera rondaba el 20% “lo cual es algo nunca visto en la provincia de San Luis”.
“Ha mejorado la temporada. Nosotros habíamos destacado que las primeras dos semanas de vacaciones de San Luis coincidían con las provincias limítrofes, todo lo que fue Córdoba, San Juan, Mendoza y tuvimos mucha afluencia de turismo de esas provincias; y que en las últimas dos semanas de julio íbamos a observar mayor ingreso de turistas que vienen de Buenos Aires, que coincide con sus vacaciones. Esto ha sido así y se ha registrado un aumento en los porcentajes”, dijo Álvarez Pinto.
El ministro reconoció que no se trabaja con un promedio provincial de ocupación por las grandes diferencias entre localidades. A modo de ejemplo, detalló que “en la Villa de Merlo está alrededor del 50% de ocupación” y que “un porcentaje similar” se registró “en la costa de los Comechingones”. En cambio, algunos destinos puntuales, aunque con muchas menos plazas, tuvieron mejores resultados. “Lugares que son más netamente de invierno están al 100%, como ya lo hemos destacado, como por ejemplo el turismo de termas, La Carolina”, aseguró. También mencionó que “San Francisco, Los Molles y Carpintería han estado al 100%, que condice con los eventos que se han estado realizando”.
Aun así, Álvarez Pinto admitió que el gasto turístico fue bajo. “Hoy es lo que está determinando la posibilidad de una familia de salir a vacacionar o no. En algunos, bueno, claramente hemos notado mucho movimiento, pero con menos capacidad de gasto que en otras oportunidades”, afirmó. En este contexto, destacó “el esfuerzo del sector privado” por adecuarse con los precios y el convenio con el Banco Nación como medidas clave para incentivar el turismo. “Hay devoluciones, hay promociones de descuento, hay cuotas, 12 cuotas sin interés en caso de alojamiento. Lo venimos repitiendo y realmente ha sido un diferenciador en relación a otra provincia que no tiene promociones como esta”, expresó el funcionario. (Redacción - LGD)