Emplazan al Ejecutivo
Concejales exigen informes al Ejecutivo sobre la planta de reciclaje de Merlo

La situación del Centro de Reciclado Municipal ubicado en el Parque Industrial de Villa de Merlo sigue en el centro de la escena política. Un grupo de concejales presentó un proyecto de decreto con el objetivo de obtener información oficial sobre la intervención directa del Municipio en la planta y el retiro forzoso de la Cooperativa de Recuperadores Urbanos, que gestionaba el lugar hasta hace pocas semanas.
El pedido fue impulsado por los ediles Gastón Fonseca (Fuerza Renovadora), Ana Laura Ferrarotti y Virginia Morales (Interbloque Unión por Merlo), y Daniel Orué (Socialismo Merlino). En el texto, los concejales afirman que no se brindó documentación formal sobre las decisiones del Ejecutivo ni sobre el estado económico y jurídico de la planta.
EXIGEN ACCESO A CONVENIOS Y FONDOS EJECUTADOS
El proyecto reclama al Departamento Ejecutivo Municipal (DEM) que, en un plazo de siete días hábiles, envíe al Concejo Deliberante información clave:
- El convenio entre el Municipio y la Cooperativa de Recuperadores Urbanos, suscrito para gestionar la planta.
- Un informe detallado sobre los fondos recibidos por el programa nacional Argentina Recicla, y cómo fueron ejecutados.
- Un desglose de los fondos municipales destinados a la planta y los pagos efectuados.
- Datos sobre el dominio del inmueble, alquileres, pagos realizados y demás documentación patrimonial.
- Informes legales sobre acciones judiciales o administrativas en curso vinculadas a la planta.
ORDENANZA VIGENTE Y FALTA DE INFORMACIÓN
En su fundamentación, los concejales recordaron que la Ordenanza Nº VI-1056-CD-2022 declara como servicio esencial a los recuperadores urbanos, y exige al Municipio garantizar el financiamiento de sus tareas. Además, el artículo 17 de esa norma obliga a la publicación de información sobre la gestión de residuos, lo que no se estaría cumpliendo, según los firmantes.
CRÍTICAS A LA FALTA DE DOCUMENTACIÓN
Los concejales cuestionaron que, pese a las declaraciones oficiales que justificaron la intervención por supuestas “pérdidas económicas” y “falta de transparencia”, ninguna documentación fue remitida al cuerpo legislativo. “Es imprescindible para la transparencia institucional que este Concejo acceda a los convenios, montos y decisiones tomadas”, indicaron.
ATRIBUCIONES DEL CONCEJO Y ADVERTENCIA
El proyecto aclara que el Concejo Deliberante, según la Ley Orgánica Municipal, posee atribuciones de control sobre el accionar del Ejecutivo, y que el incumplimiento del pedido podría interpretarse como una obstrucción a esa función legislativa.
El texto fue ingresado formalmente y será tratado en comisión en las próximas sesiones del cuerpo.