Eliminados

Boca, River y el reflejo del fútbol argentino en el Mundial de Clubes

Los dos gigantes del país no superaron la fase de grupos del Mundial de Clubes, mientras que los equipos brasileños avanzaron sin problemas. La diferencia con el fútbol europeo se mantiene, y el nivel local vuelve a quedar en evidencia.
jueves 26 de junio de 2025
La eliminación de Boca y River en la fase de grupos del Mundial de Clubes no sorprendió a nadie.
La eliminación de Boca y River en la fase de grupos del Mundial de Clubes no sorprendió a nadie.

La eliminación de Boca y River en la fase de grupos del Mundial de Clubes no sorprendió a nadie que siga con atención el desarrollo del fútbol argentino. Más allá de los nombres, la historia o la mística, ambos equipos volvieron a chocar con una realidad ineludible: la distancia cada vez más amplia con la elite del fútbol mundial. Y esta vez, ni siquiera pudieron compararse dignamente con los clubes brasileños, que dominaron la fase de grupos y clasificaron a octavos con autoridad.

Mientras Fluminense, Botafogo, Palmeiras y Flamengo siguen en carrera, los representantes argentinos se despidieron sin haber mostrado algo más que intención. El contraste habla no solo de diferencias económicas, sino también estructurales y futbolísticas. Y no es casualidad.

El campeonato argentino, que en su última edición tuvo a Platense como sorpresivo campeón, evidencia partido tras partido un nivel chato, trabado, poco vistoso. Fútbol enredado, con escasas ideas y demasiadas fricciones. El resultado: jugadores que no evolucionan y equipos que, cuando enfrentan a rivales de mayor jerarquía, no están a la altura.

La selección argentina campeona del mundo tampoco puede utilizarse como espejo para este fútbol local. Sus figuras brillan en Europa. Salvo el arquero suplente, Franco Armani, todos los protagonistas del título 2022 juegan o jugaban en las principales ligas del mundo. Incluso Thiago Almada, que luego de pasar por el fútbol brasileño dio el salto a Europa, fue elogiado por el propio Lionel Scaloni en conferencia de prensa. "Le hizo bien el cambio", dijo el DT. Palabras que valen más que mil análisis.

En la última convocatoria, apenas tres futbolistas del torneo argentino fueron citados: Lomónaco, Troilo y Mastantuno. Este último, promesa precoz, ya es jugador del Real Madrid. Es decir, ya no pertenece al fútbol local. Eso también dice mucho.

El hincha podrá ilusionarse con emparejar el trámite durante algunos minutos. Pero a la larga, la diferencia se nota. Mientras los europeos resuelven en un pase, acá se necesitan tres. Y en ese tiempo, el partido se te escapa. Como se le escapó a Boca. Como se le escapó a River. Como se le escapa, cada vez más, al fútbol argentino.

 

Temas de esta nota
¿Que opinión tenés sobre esta nota?