Política

Con una participación histórica a la baja, la Ciudad dio un giro: La Libertad Avanza se impuso y el PRO quedó tercero

La elección de este domingo en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires no fue una más. Con apenas el 53,26% de participación —la cifra más baja desde 1983—, el electorado porteño marcó un cambio profundo en el mapa político: La Libertad Avanza ganó por primera vez en territorio históricamente dominado por el PRO y reconfiguró el tablero de cara a las legislativas nacionales.
lunes 19 de mayo de 2025
Manuel Adorni, el vocero presidencial convertido en candidato, obtuvo el 30,13% de los votos y lideró una campaña que capitalizó el desgaste del macrismo y el desconcierto del electorado moderado.
Manuel Adorni, el vocero presidencial convertido en candidato, obtuvo el 30,13% de los votos y lideró una campaña que capitalizó el desgaste del macrismo y el desconcierto del electorado moderado.

Manuel Adorni, el vocero presidencial convertido en candidato, obtuvo el 30,13% de los votos y lideró una campaña que capitalizó el desgaste del macrismo y el desconcierto del electorado moderado. Leandro Santoro, por Unión por la Patria, sorprendió con un segundo lugar (27,4%) que lo posiciona como referencia opositora. En tanto, el PRO —que alguna vez gobernó la ciudad con comodidad— cayó al 15,9% y mostró su peor desempeño en dos décadas.

El resultado sacudió incluso a los bastiones históricos: en la Comuna 2, símbolo del voto PRO, Adorni se impuso con el 37,79%. Un dato que no solo refleja el crecimiento de LLA sino también la desafección con la dirigencia tradicional.

Desde el entorno libertario celebraron lo que consideran una “ratificación del rumbo del cambio”, y señalaron a Karina Milei y Santiago Caputo como artífices del operativo electoral. Mauricio Macri, en tanto, reconoció la derrota, y si bien no cerró la puerta al diálogo con el oficialismo, pidió “respeto y coherencia”.

Más allá de los nombres, el dato que deja esta elección es la distancia creciente entre la clase política y una ciudadanía que vota menos y expresa su desencanto. LLA capitalizó el momento, pero el interrogante de fondo sigue siendo si esa representación alcanzará para sostener un rumbo duradero.

¿Que opinión tenés sobre esta nota?