Elecciones del 11 de mayo
Walter Pollo cruzó a los candidatos del oficialismo por las obras en el departamento Junín

El debate político en el departamento Junín volvió a encenderse luego de que desde el oficialismo se cuestionara la ejecución de obras públicas durante la anterior administración provincial a cargo de Alberto Rodríguez Saá. Legisladores y dirigentes cercanos al actual gobierno acusaron al exgobernador de haber priorizado inversiones recién en año electoral. Frente a esta postura, el candidato a diputado por el Departamento Junín del Frente Justicialista, Walter Pollo, salió al cruce con declaraciones y datos concretos sobre obras iniciadas entre 2021 y 2023.
Las obras bajo la lupa
En declaraciones a medios provinciales, Pollo enumeró una serie de obras de infraestructura, salud, educación y servicios básicos que se proyectaron y, en muchos casos, se ejecutaron total o parcialmente durante la gestión anterior. También aseguró que varias de ellas fueron paralizadas tras el cambio de gobierno.
Entre las obras más destacadas, mencionó:
- Captación y conducción de agua de los arroyos El Molino, Cerro de Oro y Piedra Blanca.
- La nueva planta potabilizadora en La Lomita.
- Avance del Centro de Convenciones de Merlo, ex Casino Dos Venados.
- Pavimentación del tramo entre Carpintería y Cerro de Oro.
- Construcción de 18 viviendas sociales.
- Mejoras y ampliaciones en escuelas de Los Molles, el barrio 272 Viviendas y la Escuela N°26.
- Avance del Polideportivo Parque Recreativo de Merlo.
- Obra del Centro Cívico de Merlo, actualmente detenida.
- Ensanche de Ruta Provincial 1, con contrato pagado pero sin continuidad.
También señaló obras relacionadas con infraestructura básica y servicios, como gas natural en Lafinur y varios barrios de Merlo, perforaciones de agua y ampliaciones de redes cloacales.
Críticas al presente y propuestas futuras
Pollo advirtió que desde la asunción del nuevo gobierno provincial, se percibe un retroceso en políticas públicas vinculadas a infraestructura y salud. Remarcó la falta de profesionales en centros de atención primaria y la carencia de insumos médicos.
“Las necesidades de la gente no se han detenido”, indicó, y sostuvo que desde su espacio buscan retomar el diálogo con los vecinos y atender la demanda real de las comunidades, evitando caer en disputas partidarias sin sustento.
El dirigente también aseguró que muchas de las iniciativas llevadas a cabo en su momento respondieron a fondos disponibles, y que se entregó una provincia con superávit para asegurar la continuidad de los proyectos. Lamentó que hoy, varias de esas obras estén paralizadas.