Recorte de estructura política

Córdoba: Passerini redujo las secretarías y congeló el salario del cuerpo político para priorizar los servicios públicos

El intendente de Córdoba capital redujo de 14 a 10 las secretarías municipales y congeló los salarios del cuerpo político por al menos cuatro meses. La medida busca optimizar recursos en un contexto de crisis y fortalecer áreas claves como obras, salud, educación y seguridad.
jueves 01 de mayo de 2025
Passerini recorta estructura política y congela sueldos para priorizar los servicios públicos.
Passerini recorta estructura política y congela sueldos para priorizar los servicios públicos.

En un gesto de austeridad en tiempos de crisis, el intendente de la ciudad de Córdoba, Daniel Passerini, anunció una profunda reestructuración del gabinete municipal: se eliminarán cuatro secretarías, lo que reduce de 14 a 10 el número total, y se congelarán los sueldos del cuerpo político por un período mínimo de 120 días.

“El esfuerzo es de todos, pero para priorizar las respuestas a las demandas de los cordobeses, la señal concreta debe partir de la política”, sostuvo Passerini durante el anuncio, en el que también tomó juramento al nuevo secretario de Ambiente Sustentable y Economía Circular, Gabriel Martín.

Con esta reconfiguración, el Municipio funcionará con 388 funcionarios y se propone avanzar en un esquema de gestión más ágil y eficaz. El objetivo, según precisó el intendente, es garantizar el sostenimiento del ritmo de obras —pavimentación, bacheo y recambio de luminarias—, mejorar los servicios de recolección de residuos, transporte, salud, educación y fortalecer la Guardia Urbana.

Reducción y fusión de secretarías

Las áreas eliminadas serán integradas a otras dependencias para evitar superposiciones y mejorar la ejecución de políticas públicas:

  • Cultura se incorporará a Fortalecimiento Vecinal y Deportes.
  • Integración Regional y Vinculación Institucional pasará a depender de Ciudad Inteligente y Transformación Digital.
  • Seguridad y Prevención Comunitaria será absorbida parcialmente por el Tribunal Administrativo de Faltas.
  • Transporte se integrará a la Secretaría de Gobierno, junto con otras funciones de seguridad.

Contexto de crisis y mayor demanda

El ajuste en la estructura responde a la necesidad de enfrentar un doble desafío: una fuerte caída de ingresos por la crisis económica nacional y el aumento de responsabilidades que antes eran competencia del Estado nacional. En el último año y medio, la Municipalidad absorbió los costos del transporte público y debió ampliar sus servicios en salud, educación y asistencia social ante una demanda creciente de los vecinos.

Desde la gestión de Martín Llaryora, hoy gobernador provincial, y con la continuidad de Passerini, el Municipio sostiene el equilibrio fiscal a partir de una administración financiera cuidadosa. La actual reestructuración apunta a mantener ese rumbo.

“Vamos a seguir por el camino de una gestión ordenada, eficiente y cercana a la gente. Estaremos siempre atentos para anticiparnos y evitar las consecuencias que la ciudad ya sufrió en otros momentos”, concluyó el intendente. (Fuente: Puntal)

 

Temas de esta nota
¿Que opinión tenés sobre esta nota?