Crisis hídrica
Fonseca: "Quien tenga plata podrá perforar y abastecerse de agua. Los demás quedamos a la deriva”

La falta de agua en Villa de Merlo dejó de ser una preocupación estacional para transformarse en una problemática estructural. Así lo advirtió Gastón Fonseca, concejal por el bloque Fuerza Renovadora, quien denunció que la crisis hídrica se está agravando por el avance desordenado del desarrollo inmobiliario y la escasa planificación municipal.
“Merlo depende de si llueve o no, pero también arrastra años de desinversión. Las redes domiciliarias están deterioradas y se pierde mucha agua”, sostuvo Fonseca en diálogo con medios locales.
LOTEOS SIN FACTIBILIDAD Y RIESGOS DE PRIVATIZACIÓN
Uno de los focos de conflicto radica en la habilitación de nuevos loteos sin factibilidad de agua. El concejal apuntó contra la gestión municipal por permitir urbanizaciones que exceden la capacidad de los servicios actuales.
Además, cuestionó una ordenanza impulsada en 2024 que, bajo el argumento de recuperar la gestión del agua, habilita la participación de privados. Según Fonseca, esto podría derivar en una privatización encubierta del recurso:
“Quien tenga plata podrá perforar y abastecerse. Los demás, quedamos a la deriva”, alertó.
DENUNCIAS POR PRESIONES INSTITUCIONALES
La situación se tornó más delicada cuando la Cooperativa de Agua denunció presiones del Ejecutivo para aprobar loteos sin cumplir los requisitos del Código de Planeamiento Urbano.
Fonseca afirmó que el Concejo Deliberante fue marginado de estas decisiones:
“Se aprobaron emprendimientos sin información clara. Muchos concejales no sabían ni qué estaban votando”.
DESCOORDINACIÓN Y FALTA DE DIÁLOGO
Otro de los puntos que destaca el concejal es la falta de articulación entre el municipio y las organizaciones intermedias:
“Hay una administración que no dialoga. Así es imposible planificar a largo plazo”.
Sobre la figura del intendente Juan Álvarez Pinto, ahora con licencia y en funciones como Ministro de Turismo y Cultura, Fonseca señaló que sigue operando políticamente, lo que genera un vacío de poder en la gestión local.
URBANIZACIÓN SIN LÍMITES
Finalmente, Fonseca denunció el avance de emprendimientos privados sin planificación ambiental. Citó como ejemplo el caso del proyecto hotelero en la zona de la T4, donde se autorizó un desmonte para un hotel cinco estrellas sin la aprobación del Concejo:
“Necesitamos cuidar la tierra, el agua y el monte. Sin eso, Merlo pierde su esencia”.