Infraestructura educativa pública

Universidad Provincial en expansión: Córdoba invierte más de $5.600 millones en Villa Dolores

La obra en Villa Dolores supera los $5.600 millones y permitirá el acceso a educación superior sin traslados a la capital. La sede fortalecerá la formación en arte, tecnología y producción regional.
miércoles 23 de abril de 2025
Inversión educativa en Villa Dolores: Llaryora impulsa una universidad inclusiva
Inversión educativa en Villa Dolores: Llaryora impulsa una universidad inclusiva

La ciudad de Villa Dolores fue escenario de una jornada clave para el futuro de la educación en el oeste cordobés. El gobernador Martín Llaryora supervisó la obra de construcción de la Sede Regional “Luis Tessandori” de la Universidad Provincial de Córdoba, una inversión superior a los $5.600 millones que transformará el acceso a la educación superior en la región.

El proyecto se desarrolla en barrio Las Acacias y forma parte del Programa UPC Federal, cuyo objetivo es descentralizar la oferta universitaria, facilitando el ingreso a jóvenes de zonas rurales y localidades alejadas de Córdoba Capital.

“Este centro educativo será un símbolo de integración, inclusión y oportunidades”, remarcó Llaryora durante la recorrida, acompañado por el ministro de Gobierno, Manuel Calvo, y el intendente Maximiliano Rivarola.

OFERTA ACADÉMICA CON ENFOQUE ARTÍSTICO Y TECNOLÓGICO

La nueva sede consolida la transferencia de la Escuela Superior de Bellas Artes Luis Tessandori a la Universidad Provincial, ofreciendo carreras como:

  • Profesorado en Artes Visuales
  • Profesorado en Danza
  • Profesorado en Música
  • Tecnicatura en Diseño Gráfico

Estas propuestas académicas buscan fortalecer la creatividad, la innovación y el vínculo entre la educación y el ecosistema socioproductivo de San Javier y regiones aledañas.

UNA UNIVERSIDAD QUE CONECTA PUEBLOS

La radicación de esta universidad representa un cambio estructural para miles de jóvenes de los departamentos del oeste, que ya no deberán migrar a la capital provincial para formarse. Esto reduce costos familiares y estimula el arraigo regional.

“El modelo de teleeducación, la innovación pedagógica y la cercanía territorial harán de esta sede una herramienta de transformación social”, destacó Llaryora.

 

¿Que opinión tenés sobre esta nota?