Reclamo judicial
El PJ recurre al Superior Tribunal para incluir la figura de Alberto Rodríguez Saá en su logo

La campaña electoral en San Luis, que empieza formalmente mañana, tiene un pleito politico - judicial en la previa, entre el oficialismo (Ahora San Luis) y el peronismo (Frente Justicialista). Ángela Gutiérrez de Gatto, apoderada de la alianza Frente Justicialista, confirmó que acudirán al Superior Tribunal de Justicia para revertir la resolución del Tribunal Electoral, que les prohibió usar la figura de Alberto Rodríguez Saá en el logo del espacio.
La dirigente explicó que “no se trata de una fotografía, es una silueta como en los grafitis”, y cuestionó la decisión del organismo electoral por considerarla un ataque a la libertad de representación partidaria.
La Alianza Frente Justicialista había pedido la inclusión de una imagen de Alberto Rodríguez Saá. Esto fue cuestionado por el Frente oficialista "Ahora San Luis" porque no se ajusta al ordenamiento legal vigente que habilita la presencia únicamente de candidatos oficializados y también da lugar a inducir a error al votante.
“Vamos a plantear un recurso de inconstitucionalidad. La ley electoral se modificó el año pasado por un proyecto del Ejecutivo y no prohíbe en ningún artículo el uso de imágenes o fotografías”, argumentó.
“MANIOBRA POLÍTICA”
La presentación judicial surge tras la impugnación del frente oficialista Ahora San Luis, que cuestionó el logotipo del PJ después de que la Secretaría Electoral lo diera por válido.
Gutiérrez de Gatto respondió que el oficialismo fue quien decidió judicializar la campaña, y remarcó: “Hay un principio que dice que lo que no está prohibido, está permitido”.
La jueza Cynthia Fernández Paz había habilitado el uso de la silueta del exgobernador, pero el Tribunal revocó esa decisión y aceptó el planteo del oficialismo.
La apoderada del PJ confirmó que también dejaron asentada una reserva para acudir a la Corte Suprema de Justicia de la Nación si el fallo en San Luis resulta adverso.
Marcelo Neme, apoderado del frente oficialista, sostuvo que la prohibición sigue en pie mientras no exista una sentencia que anule la resolución del TEP.
Aseguró que el recurso debe pasar por la Cámara, ya que la Ley Electoral no prevé instancias superiores para este tipo de conflictos, lo que obliga a seguir el procedimiento del derecho procesal civil.
En su interpretación, solo una sentencia negativa en la Cámara habilitaría al Frente Justicialista a presentar un recurso de queja ante el STJ.
“Esto puede entorpecer el proceso electoral, pero el trámite debe avanzar con rapidez”, dijo Neme.
Gutiérrez de Gatto retrucó que si hay demoras, será responsabilidad del oficialismo por llevar el caso a la Justicia. (redaccion - sanluis24.com.ar)