Ambiente

San Luis y Córdoba refuerzan el control y la fiscalización en el arroyo Piedra Blanca

Con el objetivo de proteger el ecosistema y prevenir la extracción ilegal de áridos, las provincias de San Luis y Córdoba han intensificado las acciones de control y fiscalización en el arroyo Piedra Blanca, que marca el límite natural entre ambas.
sábado 15 de marzo de 2025

Los ministros de Ambiente, Federico Cacace (San Luis) y Victoria Flores (Córdoba), anunciaron la colocación de carteles informativos, alambrados y señales de advertencia en puntos clave de la zona, como parte de una estrategia más amplia que busca remediar los daños ecológicos y frenar las extracciones ilegales.

La Policía Ambiental de ambas provincias ha comenzado un monitoreo intensivo para garantizar el cumplimiento de las normativas ambientales. En este sentido, el titular de la Policía Ambiental de Córdoba, Adrián Rinaudo, lideró las primeras acciones de control en puntos críticos de la región.

Los daños ocasionados por la extracción ilegal de áridos son alarmantes: barrancas enormes, inundaciones en hogares, pérdida irrecuperable de suelo, caída de árboles y la proliferación de microbasurales. Esta situación, exacerbada por la creciente demanda de áridos debido al crecimiento demográfico de Villa de Merlo y sus alrededores, ha conducido a la sobreexplotación de los recursos naturales en el arroyo.

Arroyo Piedra Blanca

En respuesta, el titular de la Secretaría de Ambiente de Villa de Merlo, Francisco Leiva, sugirió que los productores realicen sus actividades extractivas en zonas donde sea necesario para el resguardo de los habitantes, como en arroyos que requieren tareas de encauzamiento para prevenir inundaciones.

El ministerio de Ambiente y Economía Circular de Córdoba, junto a la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de San Luis, han trabajado durante meses en conjunto para poner freno a estas prácticas ilegales, y han establecido una agenda de trabajo que incluirá relevamientos topográficos y acciones de remediación, control y fiscalización en los próximos meses.

El impacto ambiental de la extracción de áridos
La extracción descontrolada de áridos en los arroyos puede causar efectos devastadores sobre el ecosistema, incluyendo la contaminación del agua, la erosión de las orillas y la pérdida de biodiversidad. Si bien hay zonas donde la actividad extractiva es esencial para prevenir inundaciones y proteger a las comunidades, la sobreexplotación en áreas no reguladas está afectando gravemente a la región.

David Nicola, director de Gestión Ambiental, destacó la importancia de evaluar la actividad extractiva desde un enfoque integral, ya que impacta no solo en el lugar de extracción, sino en todo el ecosistema acuático. La remoción de áridos en las orillas puede alterar el hábitat de especies como anfibios e insectos, y contribuir a la erosión de las riberas, aumentando el riesgo de inundaciones.

A pesar de que existen leyes nacionales y provinciales que regulan esta actividad, la implementación efectiva de controles sigue siendo un desafío. Los expertos insisten en la necesidad de reforzar la fiscalización para minimizar los impactos ambientales y garantizar que la extracción de áridos se realice dentro de los parámetros legales establecidos.

¿Que opinión tenés sobre esta nota?