Concejo Deliberante de Merlo
Desde el socialismo merlino denuncian otorgamiento de “superpoderes” para el intendente

“Los proyectos tienen algo en común: le ceden al intendente de Merlo todas las atribuciones que por ley le corresponden al Concejo Deliberante, convirtiendo a la institución encargada de debatir y consensuar políticas para los vecinos de la ciudad, en una simple escribanía del poder ejecutivo, sin intercambio de ideas y con imposiciones de facto de un solo sector político”, señalaron desde el socialismo merlino.
El socialismo local señala que en el proyecto de gestión del agua, el artículo cuarto faculta al intendente a “celebrar contratos de concesión para la prestación del servicio de potabilización, transporte, comercialización y/o distribución de agua potable ya sea de forma total o parcial”, dejando sin efecto lo establecido por la Constitución de la provincia de San Luis que reserva esa potestad a la aprobación de los dos tercios del Concejo Deliberante.
“En la ordenanza de marco jurídico para el Centro de Educación Especial Mirlo, el ejecutivo a través de la complicidad de sus concejales cierra el debate que se estaba dando a través de una mesa creada por resolución para redactar el reglamento interno de la institución, y le da el poder al intendente de nombrar y remover directivos y docentes, y también de redactar a su antojo el reglamento interno como lo establece el artículo 5 del proyecto aprobado”, indicaron desde el socialismo merlino.
“En todos sus años de trayectoria, el Mirlo siempre perteneció a la municipalidad, pero tuvo autonomía pedagógica y organizativa, razón por la cual el centro educativo siempre fue un ejemplo para la provincia y siempre trabajó de la misma manera, sea cual fuere el partido político en el gobierno. Esta ordenanza crea las condiciones para que el amiguismo prime por sobre lo institucional. Y esta gestión demostró acabadamente que los nombramientos de personal siempre terminan en manos de amigos y familiares”, agregaron.
130 POR CIENTO
“Por otro lado, en la nueva tarifaria existe un incremento del 130% en tasas y servicios, y cuenta con una cláusula que permite al ejecutivo hacer un ajuste en julio de 2025. Durante 2024 también hubo un ajuste, pero este nunca fue informado al Concejo Deliberante.
Tal es el desprecio del oficialismo hacia los otros sectores representados en Concejo Deliberante que, además, en el nombramiento de autoridades, la presidencia y las dos vicepresidencias fueron otorgadas a concejales oficialistas. Este fue un año triste para la democracia y las instituciones. En todos los sentidos y niveles. No bajaremos los brazos y seguiremos dando el debate”, cierra el comunicado.