Taller de danza creativa
Presentan los Talleres Coreográficos 2024 en Flora Espacio de Arte

El próximo domingo 27 de octubre, Flora Espacio de Arte presentará una nueva edición de los Talleres Coreográficos 2024 en el Teatro Las Blancas (Av. Del Sol 676), un evento que promete ser un despliegue de creatividad y danza. A partir de las 18 horas, los asistentes podrán disfrutar de cuatro obras originales, donde los estudiantes del espacio mostrarán sus talentos y capacidades artísticas.
Detalles del evento
- Fecha y hora: 27 de octubre, 18:00 horas
- Lugar: Teatro Las Blancas, Av. Del Sol 676
- Entradas:
- $5000 anticipadas (disponibles hasta el 25 de octubre)
- $6000 en puerta
- Promoción 2x1 para alumnos de Flora, valor de $6000
- Entradas anticipadas disponibles a través de WhatsApp (2664 778054, Gabriela)
- Subconsciente
- Idea y dirección: Jeronimo Ehrlich
- Intérpretes: Nina Pulice Kot Hansen y Canela Crego Bonhome
Esta pieza indaga en el funcionamiento de la mente humana, transformando las emociones y pensamientos en arte a través de la danza. - Exilio del Alba
- Idea y dirección: Ulises Candia
- Intérpretes: Facundo Ermosi, Melina Villalba, Ramiro Cortez y Fátima Crego
La obra está inspirada en paisajes poéticos, transmitiendo el lamento de los campesinos en un mundo de fuego y silencio. - La profundidad del espejo
- Idea y dirección: Aluen
- Intérpretes: Jesica Iglesias y Silvia Gabriela Villegas
Dos seres se encuentran en un espacio atemporal, explorando el misterio del reflejo y el reencuentro en su danza. - El día que los pueblos sean libres, la política será una canción
- Idea y dirección: Facundo Ermosi
- Intérpretes: Ulises Candia, Fátima Crego, Melina Villalva, Silvana Lavallée y Débora Chareun
Esta obra reflexiona sobre la unión, la creación y el compañerismo, cuestionando el sentido de la existencia.
OBRAS Y ELENCO
El espectáculo contará con cuatro obras de danza contemporánea, todas de autoría y dirección de los alumnos de Flora. Cada coreografía ofrece una propuesta única y envolvente, en la que los intérpretes exploran temas como el subconsciente, la existencia humana y la conexión entre los pueblos.
La curaduría estuvo a cargo de Matías Mancilla y Mayra Bolinaga Otero, mientras que la dirección general y producción fueron responsabilidad de Gabriela Sobrado y Matías Mancilla.