Villa de Merlo

Presentan proyecto para fomentar la inclusión laboral de personas con discapacidad

El interbloque de concejales de la Unión Cívica Radical y Avanzar propone un Programa de Inclusión Laboral Accesible y Responsable (Pilar), buscando integrar a personas con discapacidad en el mercado laboral privado y adherir a la Ley de Cupo Laboral.
lunes 29 de julio de 2024
Presentan proyecto para fomentar la inclusión laboral de personas con discapacidad
Presentan proyecto para fomentar la inclusión laboral de personas con discapacidad

En un esfuerzo por promover la igualdad de derechos y oportunidades, el interbloque de concejales de la Unión Cívica Radical y Avanzar de Villa de Merlo presentó un proyecto de ordenanza para la creación del Programa de Inclusión Laboral Accesible y Responsable (Pilar). Esta iniciativa busca facilitar la inserción de personas con discapacidad en el mercado laboral privado y que el municipio adhiera a la Ley N° 22.431, que establece un cupo laboral del 4% para personas con discapacidad.

El programa Pilar tiene como meta principal fomentar el empleo de personas con discapacidad en el sector privado, ofreciendo orientación vocacional y formación profesional. Además, se pretende otorgar oportunidades empresariales con asesoramiento vocacional para el mantenimiento y reincorporación laboral de estas personas.

Para incentivar a los comercios locales a participar en el programa, se contempla la posibilidad de eximir total o parcialmente del pago de tasas municipales a aquellos que contraten personas con discapacidad. No obstante, los comercios deberán cumplir con ciertos requisitos, como presentar la documentación que acredite la relación laboral vigente, incluyendo el contrato de trabajo y el certificado que avale la condición de discapacidad.

Los comercios participantes deberán capacitarse en temas de inclusión laboral y demostrar que los puestos de trabajo asignados son adecuados a las capacidades y competencias de las personas contratadas, garantizando condiciones laborales dignas y seguras.

El municipio, por su parte, tendrá la responsabilidad de evaluar el cumplimiento de la normativa, asesorar a los empleadores y gestionar denuncias o quejas relacionadas con el trato y las condiciones laborales. Para esto, se elaborarán informes semestrales sobre la implementación de la ordenanza y se creará un “Registro Municipal de Comercios Inclusivos”.

¿Que opinión tenés sobre esta nota?