Reclamo en el Concejo Deliberante
"El desembarco de Uber en Merlo depende más de los taxistas y remiseros que de nosotros”

Los ediles escucharon a los propietarios y choferes de taxis y remises, que plantearon como una amenaza la posibilidad de que Uber llegue a la ciudad y pidieron un listado de cosas para proteger ambos sectores.
“Si bien el Concejo Deliberante tiene ordenanzas que regulan la actividad, lo que se buscó es aumentar el régimen de sanciones para los vehículos que funcionen como taxis y remis que no estén habilitados. Hoy la ordenanza establece una sanción para quienes están en trámite y empiezan a trabajar, pero lo que se pide es un régimen sancionatorio más fuerte para quienes empiecen a prestar servicio y no estén habilitados”, explicó Rodríguez.
El edil dijo que, por un lado, “la Comisión de Gobierno y Hacienda ya viene debatiendo internamente sobre una actualización de la legislación que regula esos dos servicios que en la actualidad comparten una misma ordenanza. La idea de la Comisión es actualizarla. Además, lo que se va a hacer más rápido es modificar el régimen de sanciones. El sector plantea tres tipos de sanciones: una económica, el acarreo del vehículo y también el secuestro del vehículo”. Desde el Concejo se va a evaluar de qué manera implementar estos pedidos sin dejar de ver que “el municipio está adherido a la ley provincial de tránsito que ya establece sanciones de ese tipo para los vehículos que presten este tipo de servicios sin habilitación”.
“En lo personal opino y creo que varios colegas coinciden, pero por ahí no se animan a decirlo. Considero que el desembarco de este tipo de aplicaciones en la ciudad depende más de los taxistas y remiseros que de nosotros.
El Concejo evalúa tomar intervención en tres puntos. Por un lado, modificar en las sanciones que regula el servicio. Por otro, invitar al Secretario de Gobierno a tener una reunión también con el Concejo Deliberante, con la idea de que “de esa reunión salga la modificación de la ordenanza”. “Lo tercero que vamos a hacer es una nota a la Cámara de Diputados de la provincia de San Luis consultándoles sobre el tratamiento que está teniendo un pedido similar que hubo de la Asociación de Taxis a nivel provincial”, dijo el concejal Rodríguez.
SU POSTURA
“En lo personal opino y creo que varios colegas coinciden, pero por ahí no se animan a decirlo. Considero que el desembarco de este tipo de aplicaciones en la ciudad depende más de los taxistas y remiseros que de nosotros. Desde el Concejo Deliberante podemos hacer legislación que cuide al que está habilitado y que cumple con la legislación local, pero la aplicación no va a dejar de existir por más que nosotros hagamos lo contrario. Es un problema mundial que tienen en todas las ciudades con el tema de Uber”, destacó.
“El desembarco de este tipo de aplicaciones depende directamente del sector. Si brindan un mal servicio, tienen los vehículos viejos rotos, tienen mala atención, la tarifa es alta… puede haber muchas variables que hagan que desembarque este tipo de aplicaciones. Nosotros podemos proteger al sector, pero también depende mucho de ellos. Si en una parada nunca encontrás los vehículos, si la tarifa es inaccesible, si te subís al vehículo y tiene mal olor o desperfectos mecánicos, no depende solamente del Consejo. Depende más de quien presta el servicio como cualquier otro rubro. El rubro puede ser competitivo por atención, precio, calidad del producto, por lo que sea, pero puede perder competitividad por lo mismo. Es importante que el propio sector se cuide también y trabaje en mejorar su propio servicio”, cerró Leo Rodríguez.