2025-08-13

Aniversario

Juan Crisóstomo Lafinur, el joven maestro que marcó la historia cultural de San Luis

A 201 años de su fallecimiento, la provincia recuerda al poeta e intelectual de La Carolina que revolucionó la enseñanza y dejó una obra que aún inspira a escritores y educadores.

En el aniversario de su muerte, San Luis homenajea a Juan Crisóstomo Lafinur, uno de los primeros exponentes del romanticismo en el Río de la Plata y figura clave en la historia cultural de la provincia. Nacido en La Carolina en 1797, Lafinur fue poeta, docente, filósofo e intelectual, reconocido por su compromiso con las ideas ilustradas y su defensa del pensamiento crítico.

UN PUNTANO QUE ABRIÓ CAMINOS EN LA EDUCACIÓN

Formado en Córdoba y Buenos Aires, fue pionero en dictar filosofía en castellano, apartándola de la teología y del latín, lo que le valió enfrentamientos con las autoridades académicas. Su método buscaba formar ciudadanos libres de prejuicios, capaces de pensar por sí mismos.

En 1814 se unió al Ejército del Norte y, tras su retiro, se volcó a la escritura y la enseñanza. En Buenos Aires, incursionó en el teatro y la música, y en 1819 inició una etapa decisiva como profesor de filosofía.

DEL AULA AL EXILIO INTELECTUAL

Su postura reformista le provocó sanciones y su expulsión. Lejos de renunciar a sus principios, se trasladó a Chile, donde se recibió de abogado y continuó difundiendo sus ideas. Falleció trágicamente el 13 de agosto de 1824, a los 27 años, tras caer de un caballo.

UN MUSEO QUE GUARDA SU MEMORIA

En La Carolina, el Museo de la Poesía Manuscrita Juan Crisóstomo Lafinur resguarda documentos, objetos y testimonios que narran su breve pero intensa vida. Este espacio cultural es hoy un punto de encuentro para la literatura y el turismo en San Luis, ofreciendo charlas, lecturas y recorridos que acercan su legado a las nuevas generaciones.

Más de dos siglos después, su obra y pensamiento siguen inspirando a quienes ven en la cultura un motor de identidad y desarrollo. Lafinur no solo dejó versos: sembró un modo de enseñar y de vivir que trasciende el tiempo.

 

Te puede interesar