2025-06-24

La Pampa

"No somos degenerados fiscales": Ziliotto defendió el reclamo federal por recursos automáticos

El gobernador pampeano encabezó una conferencia en la que respaldó el proyecto impulsado por todos los mandatarios provinciales para garantizar el giro automático de fondos coparticipables y ATN. Advirtió sobre la crisis social que podría profundizarse si el Gobierno nacional no escucha a las provincias.

En una encendida conferencia de prensa brindada este martes desde Casa de Gobierno, el gobernador de La Pampa, Sergio Ziliotto, defendió el proyecto consensuado por todos los gobernadores del país —sin distinción partidaria— que exige al Gobierno nacional la transferencia automática de recursos coparticipables y fondos de Aportes del Tesoro Nacional (ATN). “Los gobernadores no somos degenerados fiscales, decidimos que nos transfieran lo que nos pertenece”, sentenció el mandatario.

Ziliotto reveló que esta semana se reunirán con presidentes de bloques del Senado para impulsar la iniciativa, con la expectativa de que el presidente Javier Milei no la vete o la frene vía decreto. “Son recursos de las provincias, queremos que se transfieran específicamente para cumplir su fin. No pedimos nada que no nos corresponda”, afirmó.

Además del respaldo al proyecto federal, Ziliotto anunció la prórroga de beneficios del Banco de La Pampa y un adelanto de coparticipación para los municipios, con el fin de garantizar el pago del medio aguinaldo.

Un reclamo transversal y urgente

El gobernador pampeano destacó la unidad de los mandatarios provinciales, más allá de las diferencias ideológicas. “Surgió la necesidad de trabajar en conjunto ante una misma realidad: una crisis que nos afecta a todos”, explicó, recordando el encuentro multisectorial realizado en mayo en Paraná, convocado por el entrerriano Rogelio Frigerio.

Entre los reclamos principales, figuran el impuesto a los combustibles destinado a obras en rutas nacionales y la distribución automática de ATN. “Ese fondo es exclusivamente de coparticipación y se acumula para atender emergencias y desequilibrios financieros”, recordó.

Ziliotto sostuvo que la situación actual es más grave que durante la pandemia. “La crisis económica es más fuerte, los recursos son menores. Claramente amerita una administración automática de fondos que ya son de las provincias”, subrayó.

"No nos vamos a achicar"

Firme en la defensa de las cuentas pampeanas, Ziliotto aseguró que La Pampa es una de las cinco provincias con balanza positiva entre aportes a Nación y lo recibido por coparticipación. También cuestionó los dichos del jefe de Gabinete, Guillermo Francos, quien aseguró que bajaron los impuestos: “Es mentira, no se condice con la realidad. Nación subió la presión fiscal; las provincias, no”.

El gobernador rechazó los cuestionamientos sobre la falta de ajuste en los distritos. “¿Qué pretenden que recortemos? ¿Salud, educación, seguridad, justicia? En La Pampa, el ‘monstruo de mil cabezas’ es el Estado presente y eficiente”, sostuvo. “De cada cuatro empleados públicos, tres prestan servicios esenciales”.

También reivindicó la baja de la presión tributaria provincial como un estímulo para el sector privado. “Hemos sido responsables y eficientes. No nos vamos a achicar nunca. Nos asiste la razón de reclamar lo nuestro. No generamos déficit fiscal: tenemos sentido de pertenencia y justicia social”, remarcó.

Críticas al rumbo económico

Ziliotto trazó un diagnóstico crítico sobre la situación económica nacional. “La recaudación de junio fue 16% menor a la del año pasado y 36% más baja que en 2023. Es el peor mes de la historia”, advirtió. “No hay un esquema de crecimiento que llegue a la gente. La industria opera al 46% de su capacidad instalada, frente al 69% en el gobierno anterior”.

Cuestionó también la agenda del oficialismo: “En la próxima reunión del Consejo del Mayo se tratará la reforma laboral. ¿Con qué lógica? El salario es lo que menos subió. ¿Hoy cierran los negocios por los sueldos o por falta de inversión?”.

Y dejó una advertencia sobre los riesgos del discurso oficial: “Si no lo repetimos, nos colonizan con el relato de que todo está bárbaro. Es como el túnel de Macri: la luz al final era un tren de frente. Cuando terminan estas aventuras económicas, siempre pierden los que menos tienen”.

Otras definiciones destacadas

  • “Ayer no faltó nadie. Los que no estaban presencialmente firmaron digital. Estamos todos de acuerdo, y el Gobierno nacional debería acompañar”.
  • “Algunos trasnochados hablan de eliminar la coparticipación. ¿Saben cómo surge? De la Constitución. En La Pampa aportamos una suma similar a la que recibimos”.
  • “La propuesta oficial es inviable: es la mitad de la que presentamos los gobernadores. Con nuestra propuesta, La Pampa recibiría 7.000 millones más al año y los municipios podrían pagar aguinaldos en julio y diciembre”.
  • “Si el Gobierno nacional no escucha, la crisis social se va a profundizar. Las provincias estamos sosteniendo el país con los mismos recursos de siempre. Incluso aliados del oficialismo, como el gobernador de Tucumán, reconocen que este no es el camino”.

(Fuente: Diario de La Pampa)

 

Te puede interesar