2025-04-30

Cruce por el futuro del agua potable

El agua en Merlo: el intendente Leo Rodríguez le contestó a la candidata del Frente Justicialista y defendió la modernización del servicio

Tras las declaraciones de Lucía Miranda, candidata del Frente Justicialista, que denunció un supuesto avance hacia la privatización del agua en Villa de Merlo, el intendente Leonardo Rodríguez salió al cruce y defendió la modernización del servicio de agua potable. Aseguró que el objetivo es garantizar un servicio público eficiente, sin excluir el aporte de la cooperativa local en zonas donde su gestión es adecuada.

A pocos días de las elecciones legislativas, el suministro del agua potable se coló en la campaña electoral. El intendente de Villa de Merlo, Leonardo Rodríguez, respondió a los cuestionamientos de sectores de la oposición sobre el futuro del servicio de agua potable. Si bien no la mencionó directamente, sus declaraciones fueron una clara respuesta a lo expresado días atrás por la candidata a concejal del Frente Justicialista, Lucía Miranda, quien alertó sobre una supuesta “privatización encubierta” de la cooperativa de agua local.

El agua es un derecho esencial y debe estar garantizada para todos”, sostuvo Rodríguez, quien defendió la decisión del municipio de impulsar una ordenanza que restituye al Ejecutivo la facultad de organizar y administrar el servicio. “Creemos que la estructura de una cooperativa, que fue útil cuando se creó hace 58 años, hoy ya no responde a las necesidades de una Villa de Merlo en constante crecimiento”, remarcó.

Rodríguez subrayó que el sistema actual requiere una gestión moderna, eficiente y con proyección a futuro, y dejó en claro que el objetivo no es privatizar: “Esto no significa privatizar automáticamente, como algunos intentan confundir. Queremos que el Estado municipal esté al frente del servicio. Pero también entendemos que, si una empresa puede garantizar un mejor servicio, tampoco hay que tratarlo como un tema tabú”.

En ese sentido, cuestionó que el modelo cooperativo actual ya representa una forma de gestión privatizada, y llamó a no centrarse en quién presta el servicio, sino en la calidad con la que se presta.

Además, destacó que la cooperativa podrá seguir cumpliendo un rol en zonas donde su desempeño sea adecuado. “Nadie está planteando una eliminación total. Sí estamos planteando que Merlo creció, que las necesidades son mayores y que el servicio debe ser de calidad para todos”, expresó.

El intendente también dedicó un párrafo especial a los trabajadores de la cooperativa, a quienes reconoció por su esfuerzo y compromiso pese a las condiciones precarias en las que trabajan. “Ellos no son responsables de la situación actual: hacen malabares para sostener un servicio que debería tener mucho más respaldo de su empleadora”.

Lee también: La Cooperativa de Agua de Merlo llamó a asamblea ordinaria para el 3 de mayo

Por otra parte, Rodríguez cuestionó la reciente convocatoria del Consejo de Administración de la cooperativa a una asamblea para el sábado 3 de mayo, inmediatamente después del feriado nacional del 1º y el asueto provincial del 2. “Todo indica que buscan una fecha en la que la participación real de los asociados sea mínima, en su afán de sostenerse en el poder”, denunció.

Lee también: Lucia Miranda: “El agua es de los vecinos y nos oponemos a la privatización de la cooperativa”

Te puede interesar