Turismo y cultura
El 18° encuentro de turismo religioso vinculó a instituciones educativas con el sector privado
San Luis fue sede del 18° Encuentro Argentino de Turismo Religioso, una iniciativa organizada por la consultora Empresur con el acompañamiento del Ministerio de Turismo y Cultura. La actividad tuvo su epicentro en la sala Berta Vidal de Battini del Centro Cultural Puente Blanco, donde se desarrollaron las disertaciones y debates. El evento cerró con excursiones aranceladas a Villa de la Quebrada y Renca, realizadas durante el fin de semana.
El gobernador Claudio Poggi participó del acto de apertura junto al ministro de Turismo y Cultura, Juan Álvarez Pinto. También asistieron funcionarios y empresarios de distintas provincias, así como público virtual de diferentes partes del mundo.
“El interés genuino de la gente y el trabajo de un equipo interdisciplinario nos permitió sostener este encuentro desde 2009, llegando a todas las regiones turísticas del país”, destacó Santiago Cano, director de Empresur.
Durante las jornadas, se puso en valor la articulación entre el ámbito educativo y el privado. “Recibimos un fuerte acompañamiento de las comunidades educativas y gestionamos el otorgamiento de puntaje docente, lo que potencia la participación y el interés académico”, señaló José Picco, director de Calidad y Desarrollo Turístico.
Una de las disertaciones destacadas estuvo a cargo de Silvia Lencina, subdirectora de Planificación Turística, quien presentó junto a la historiadora Cecilia Fernández de Gabriel una investigación titulada “Piedra Blanca: de los comechingones al cura Brochero”. El estudio expone cómo el santo cordobés dejó huella en territorio puntano, celebrando misas en el edificio donde hoy funciona la biblioteca Leopoldo Lugones.
“El trabajo nos llevó más de cinco años y podría ser el puntapié para firmar un convenio entre San Luis y Córdoba que permita fortalecer el circuito turístico, histórico y religioso, con cartelería y mapas conjuntos”, explicó Lencina.
Además de recuperar el legado del cura Brochero, el encuentro abrió la puerta a nuevos proyectos educativos e institucionales, apostando al desarrollo turístico con base cultural, histórica y territorial.