Elecciones del 11 de mayo en Merlo
Lucia Miranda impulsa un proyecto de "alivio fiscal" para comerciantes y emprendedores
“Necesitamos que el Concejo Deliberante se escuchen todas las voces. Para eso debe ser más eficiente y comprometido con todos los sectores de la comunidad”, dijo Lucia Miranda, quien encabeza la lista de concejales del Frente Justicialista en Villa de Merlo.
Miranda afirmó que es necesario “equilibrar el Concejo para que el oficialismo deje de tener la mayoría automática que hoy le permite aprobar proyectos sin control, generando aumentos desmedidos en las tasas y falta de transparencia en la gestión de los fondos públicos”.
"El Ejecutivo Municipal aumentó las tasas un 129%, pero ¿dónde está ese dinero? Todos los vecinos pagamos una 'Contribución Especial para Inversión Pública', que debería destinarse de manera permanente —y no solo en años electorales— a mejorar calles, plazas e infraestructura básica. Sin embargo, la realidad es que las calles siguen en mal estado y los servicios no mejoran. El vecino paga, pero no recibe”, agregó.
“Por eso, desde el Concejo vamos a exigir transparencia en el uso de los fondos públicos y una gestión responsable, que no asfixie al sector privado ni a los vecinos con aumentos injustificados, mientras los problemas estructurales de la ciudad siguen sin resolverse”, sostuvo Miranda.
ASFIXIADOS
“Por otra parte, los comerciantes y los prestadores de servicios de Merlo, que son quienes movilizan la economía local, resulta que están asfixiados por una presión tributaria que no se condice con la realidad económica. En un año sufrieron el aumento del 129% de las tasas municipales, sin una justificación clara ni estrategia para el sector privado. A eso se le suma que la Ordenanza N°VII 1139/2024 del presupuesto actual que faculta al Ejecutivo Municipal a realizar incrementos y restructuraciones presupuestarias sin la homologación del Concejo Deliberante. Esto se aprobó por mayoría en el concejo. Por eso debemos lograr que el concejo representa a todos los vecinos y que el Municipio no atropelle porque de esa manera logran ordenanzas que afectan a los vecinos”, agregó en referencia a las finanzas municipales. “La falta de transparencia es alarmante. Los vecinos pagan sus tasas municipales, pero no saben exactamente a donde van esos fondos”, afirmó.
Lucia Miranda adelantó que de ser electa en las elecciones del 11 de mayo impulsará dos proyectos que apuntan a una reestructuración del esquema de tasas municipales para que los vecinos sepan hacia dónde va el dinero que pagan. Por un lado, mencionó una ordenanza de “transparencia y control ciudadano” denominada “Merlo rinde cuentas: Municipio Transparente” donde el presupuesto sea abierto y accesible, exista un informe detallado del uso y destino de los fondos. “Tiene que existir una auditoria ciudadana, por supuesto, con la presentación de los balances y una revisión de tasas con el objetivo de lograr claridad y transparencia para los vecinos y, por otro lado, evitar que emprendimientos, comercios, prestadores de servicios turísticos sigan siendo castigados en una economía ya golpeada”, detalló Miranda.
ALIVIO FISCAL MERLINO
“El sector privado necesita reglas claras para invertir, crecer y contribuir para el desarrollo de nuestra ciudad. Si además de lidiar con la escasez de turismo, el municipio cambia tasas y fondos sin previo aviso es imposible planificar. La propuesta para el sector es la generación de una ordenanza que cree el Programa de ‘Alivio Fiscal Merlino’, un plan para reducir la presión sobre emprendedores y comerciantes”, dijo.
Miranda hizo hincapié también en una “mirada integradora” del Concejo Deliberante y con “fuerte compromiso con la comunidad”. “Hay que legislar para todos, no para unos pocos. Cada ordenanza aprobada por el Concejo debe reflejar realmente las necesidades de los vecinos. Y eso se logra con la pluralidad y no con mayorías que solo aprueban lo que pide el oficialismo”, dijo la candidata del Frente Justicialista.
Lucia Miranda se formó en turismo, en la Universidad Nacional del Comahue, en innovación de ciudades turísticas, especializada en planificación territorial. Es docente de la UNSL. Ha dirigido proyectos de investigación sobre distintas problemáticas territorial turísticas de Merlo. Ha integrado el equipo de Planes Maestros de Turismo de la provincia de San Luis y fue Secretaria de Turismo y Cultura de la Villa de Merlo