Concejo Deliberante
Intento del oficialismo por quitar el desmonte ilegal de la agenda política
El oficialismo local busca pasar página lo más pronto posible con el desmonte ilegal que se hizo entre los barrios Los Nogales y Chumamaya. La cuestión incomoda y más aún en un tiempo preelectoral. Existen casos anteriores que han demostrado lo sensible que es para la comunidad las cuestiones ambientales y cómo se castigan.
Y esta tarde, el tema llegó a la primera sesión ordinaria del Concejo Deliberante. Durante el desarrollo fue evidente el apuro del oficialismo para cerrar la cuestión y que no crezca en el recinto. Por un lado, había ingresado un pedido de la asociación Juvennat para exponer el tema en la Banca del Vecino. La primera intención del bloque que integran los concejales radicales y de Avanzar era pasar el pedido a comisión. Sin embargo, el concejal Gastón Fonseca intervino para exigir el tratamiento inmediato y logró que se fijara la presencia de Juvennat y otras asociaciones ambientales para el próximo jueves. La moción tomó por sorpresa al oficialismo que la aprobaron a desgano.
De manera paralela, ee debía debatir también una solicitud de los bloques opositores y un pedido de informes sobre el desmonte, pero el oficialismo coló una nota a último momento, y fuera del orden del día, elevada por el secretario de Ambiente que contenía un detalle de lo actuado hasta la fecha.
La concejala, María José Alvarez, pidió que se trate el tema como prioritario y se de lectura a ese informe. Y agregó en el pedido de los opositores pase a comisión. La edil, apoyada en la mayoría que tiene el oficialismo, logró su cometido, ante la protesta de los opositores, que tal vez algo más podrían haber hecho algo más ante esa arremetida. La nota mencionaba, entre otros puntos, la suspensión de los trabajos de la maquinaria pesada y que tras dos visitas a la zona se estaba evaluando el daño ambiental.
Se espera ahora por la palabra, el jueves que viene, de los ambientalistas en el Concejo Deliberante y lo que pueda decir el secretario de Ambiente, Francisco Leiva, ante los ediles reunidos en comisión. El oficialismo busca así encapsular un tema que lo puso a la defensiva y que se metió de raíz cuando no lo esperaban.