2025-02-27

Proyecto de ordenanza

En Villa de Merlo, una iniciativa propone restringir la carga de combustible a motos con escapes libres

El concejal Gastón Fonseca presentó un proyecto de ordenanza para restringir el expendio de combustible a motociclistas cuyos vehículos circulen con escapes libres, defectuosos o adulterados, "con el objetivo de reducir la contaminación sonora y mejorar la convivencia urbana en la Villa de Merlo". Similar iniciativa se aprobó en Carlos Paz.

La iniciativa además propone un trabajo articulado mediante convenio entre el Estado municipal y los comercios expendedores de combustibles, estableciendo un convenio que garantice el cumplimiento de la norma sin que el Municipio omita su responsabilidad de control de policía.

El uso de escapes no reglamentarios genera ruidos que superan los 100 decibeles, muy por encima de los límites recomendados según distintas normativas ambientales. Este exceso sonoro impacta negativamente en la salud de los vecinos, provocando estrés, insomnio y afectaciones auditivas, además de alterar la tranquilidad de la ciudad.

“La contaminación acústica es un problema serio que afecta la calidad de vida de todos los merlinos. Con este proyecto, buscamos fortalecer el control de los escapes libres, pero también generar conciencia y compromiso en toda la comunidad”, expresó el concejal Gastón Fonseca.

UN COMPROMISO EN CONJUNTO

La propuesta establece que las estaciones de servicio deberán negar la venta de combustible a los motociclistas cuyos vehículos tengan escapes no reglamentarios, exhibiendo cartelería informativa sobre la prohibición y colaborando con las campañas de concientización que el Municipio deberá llevar adelante.

El proyecto busca reformar la legislación actual del año 2010 que prohíbe el expendio a aquellos motociclistas que circulen sin el casco reglamentario.

Por su parte, el Estado municipal tendrá que llevar a cabo controles periódicos verificando el cumplimiento de las normativas vigentes, de modo que este control no recaiga injustamente en los comercios privados.

El proyecto tomará estado legislativo en la primera sesión del año, reafirmando el compromiso con la agenda vial y el cuidado del medio ambiente. La iniciativa se enmarca en la agenda de trabajo planteada para este año legislativo, buscando promover un tránsito más ordenado y proteger el derecho de los vecinos a vivir en un entorno libre de ruidos molestos.

Te puede interesar