2025-01-27

"El señor de las ideas"

Juan Crisóstomo Lafinur: 228 años de un legado inmortal

San Luis celebra el aniversario del nacimiento de Juan Crisóstomo Lafinur, destacado poeta, docente y precursor cultural, cuyas obras y enseñanzas marcaron la historia de la región y el país.

San Luis honra hoy la memoria de Juan Crisóstomo Lafinur, al cumplirse 228 años de su nacimiento en la localidad de La Carolina. Figura clave de la historia cultural argentina, Lafinur dejó una huella imborrable en la literatura, la educación y la filosofía.

ORÍGENES Y FORMACIÓN ACADÉMICA

Lafinur nació el 27 de enero de 1797 en La Carolina. Hijo de don Luis Lafinur, español, y doña Bibiana Pinedo de Montenegro, originaria de Córdoba del Tucumán, su familia llegó atraída por la actividad minera. Desde joven, sobresalió por su dedicación académica, logrando títulos de bachiller, licenciado y maestro de artes.

Su espíritu inquieto lo llevó a Tucumán, donde se unió al Ejército del Norte y estudió en la Academia de Matemáticas para convertirse en oficial artillero. Su paso por el ámbito militar finalizó en 1817, pero su compromiso con el conocimiento y la enseñanza persistió.

EL "SINFORIANO" Y SU IMPACTO CULTURAL

Bajo el seudónimo "El Sinforiano", Lafinur se destacó como un pensador vanguardista, promoviendo la secularización de la educación desde la Sociedad Secreta Valeper. En Mendoza, enseñó Filosofía, Literatura, Música y Francés en el Colegio de la Santísima Trinidad, aplicando los principios de la filosofía moderna.

En 1822, se trasladó a Chile, donde completó sus estudios en Derecho Civil en la Universidad de San Felipe. También incursionó en el periodismo y formó una familia junto a Eulogia Nieto. Lamentablemente, su vida terminó prematuramente en 1824, a los 27 años, tras un trágico accidente.

UN LEGADO QUE TRASCIENDE EL TIEMPO

Los restos de Lafinur fueron repatriados a La Carolina en 2007, donde descansan cerca del Museo de la Poesía Manuscrita "Juan Crisóstomo Lafinur", un espacio cultural que celebra su vida y obra. Este museo, compuesto por un laberinto, monumento funerario, sala audiovisual y su casa natal, es un punto de referencia para turistas y estudiantes.

“Recibimos visitantes de todo el país y del extranjero, quienes se maravillan con su historia”, destacó Marcos Velázquez, responsable del museo. Durante 2024, el museo recibió más de 35.000 visitantes, consolidándose como un atractivo clave en San Luis.

El espacio también fomenta el arte local con talleres y exposiciones mensuales, reforzando su compromiso con la cultura.

LA INFLUENCIA DE LAFINUR EN BORGES

Lafinur fue tío abuelo de Jorge Luis Borges, quien le dedicó un soneto y lo mencionó en su ensayo "Nueva refutación del tiempo", perpetuando así su memoria en la literatura argentina.

El Museo de la Poesía continúa siendo un pilar cultural en San Luis, ofreciendo entrada gratuita de lunes a lunes de 9:00 a 19:00. Este lugar no solo honra a Lafinur, sino que también inspira a nuevas generaciones a valorar la poesía y el arte.

Te puede interesar