Temporada 2025
Santa Rosa del Conlara fusiona atractivos naturales, gastronomía, tradición y tranquilidad
Santa Rosa sorprende a propios y ajenos con su balneario, su magnífica iglesia neogótica y sus calles entre grandes casonas. En sus cercanías se encuentran pinturas rupestres, lugares de batallas históricas como La Angostura y los restos de la capilla más antigua de la provincia en Punta del Agua. A 30 kilómetros el Parque Provincial Bajo de Véliz, de importancia arqueológica y paleontológica internacional, es una formación geológica anterior a la Cordillera de Los Andes, que impacta por sus conocidas canteras de piedra pizarra (laja) que alojan valiosos restos fósiles.
La distinguen el hallazgo del fósil de la araña más grande del mundo y la existencia del guayacán, una especie arbórea única en estas latitudes, en Los Lobos con sus paisajes que son testigos de la historia y de los pueblos originarios, y la Quebrada de Cautana con su arte rupestre que permite apreciar figuras geométricas, de animales y petroglifos realizados hace más de 6 mil años.
La gastronomía, sus historias y puntos turísticos hacen de Santa Rosa un destino vigente todo el año, se encuentra a la vera de la Ruta Nacional 148, a 207 kilómetros de la ciudad de San Luis, a unos 17 kilómetros de Merlo y a 5 del límite con la provincia de Córdoba.
Apertura de temporada 2024/25
Se realizó el domingo 22 de diciembre en Plaza Pringles, con la presentación de Ale Ortiz y su banda, Clan-Destino Chamame. Patios de comidas, artesanos, pinturas para niños, etc.
Información sobre tarifas: Camping – Cabañas en el Complejo Río Conlara Tel. 02656 492021 de lunes a viernes de 07:00 a 12:00.
32° Edición del Festival del Río Conlara
Se realizará el viernes 10 de enero de 2025 en el escenario Polo Godoy Rojo, donde se presentará uno de los máximos exponentes del folclore, Lázaro Caballero y otros artistas, además patio de comidas, artesanos que serán parte de una fiesta inolvidable. Entrada libre y gratuita.
Complejo Municipal Río Conlara
Quincho con asadores, hospedaje y proveeduría. Se puede tomar sol, baños y realizar caminatas. Es el balneario más grande de la provincia, especial por ser uno de los pocos en el mundo, cuyo cauce corre de sur a norte, es uno de los más amplios y mejor dotados de la provincia. Cuenta con una extensión aproximada de 16 hectáreas, con más de 500 metros de playas de distintas profundidades. Creado y construido por Henry Funes. Muro construido a gravedad en piedra apoyada en afloramiento rocoso, su altura es de 1,80 metros. Esta obra fue realizada en 1960. El puente carretero fue colocado en 1922. Su muro y las barrancas están revestidos en piedra.