2024-10-11

Medio ambiente

Vecinos preocupados por la mortandad de peces en el río Conlara

Recientemente, se difundieron imágenes de una preocupante mortandad de peces en el río Conlara, cerca de Concarán. Se espera por una inspección de Ambiente de la provincia.

En las últimas horas comenzaron a circular preocupantes imágenes sobre la situación ambiental de la Cuenca del Conlara. En las fotos se observa un agua repleta de algas y peces muertos flotando en la superficie. Esta situación ha despertado la preocupación de gran parte de la sociedad, ya que muchos aprovechan el río para ir a pescar, para bañarse en los días de calor y para disfrutar del bello paisaje que ofrece el lugar. “Algo está pasando que ni los jotes se comen las carpas”, posteó una de las vecinas que dio a conocer las imágenes.

Aunque aún no se ha determinado cuales son las causas de esta mortandad de peces, diversos estudios científicos advierten sobre la presencia de contaminantes en la cuenca. El estudio titulado “evaluación toxicológica preliminar en la cuenca Conlara mediante el uso de diferentes especies bioindicadoras”, publicado en 2021 por el Conicet, advierte que se observa “un aumento de la conductividad, materia orgánica, fosforo y metales pesados a medida que avanza el curso de agua”, esto “pone en evidencia un alto deterioro en los sitios aguas abajo de la cuenca”.

En esa línea, una investigación publicada en 2023 por el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria –INTA- advierte que en partes de la cuenca se detectaron cloripifos, endofulsan alfa, sulfato de endofulsan, cipermetrina y fosfato, entre otros contaminantes. Por si fuera poco, otro análisis publicado en 2024, advierte que en algunas zonas se hallaron niveles de pesticidas y algunos metales en valores superiores a lo permitido por los Lineamientos Argentinos de Aguas Superficiales para la Protección de la Vida Acuática. Además, subraya que Concarán recibe agua con contaminantes agrícolas e industriales. Sin lugar a duda, todas estas condiciones, estrechamente vinculadas a la acción humana, repercuten negativamente en la biodiversidad íctica y desencadenan hechos como la mortandad de peces.

Al ser consultados por EcoPress, desde la Secretaría de Ambiente de la Provincia indicaron que están en contacto con el municipio por este asunto y adelantaron que “en las próximas horas se realizará la inspección con personal de Fauna y el Área de Monitoreo y Control Ambiental”, posteriormente “emitiremos un informe”, precisaron. (ECOPRESS – REDACCIÓN)

 

 

Te puede interesar