2024-09-03

Nueva ordenanza

Álvarez Pinto impulsa proyecto para asegurar "la gestión responsable del agua potable" en Villa de Merlo

La iniciativa le devuelve facultades y atribuciones a la municipalidad; potestades que se consideran se fueron perdiendo en manos de la cooperativa de Agua. Con la nueva normativa la entidad deberá firmar un “contrato de concesión” para seguir prestando el servicio de distribución de agua. La ordenanza, además, prevé la creación de un Ente Regulador para auditar el servicio. Por otra parte, la tarifa la fijaría el Concejo Deliberante.

El intendente de Villa de Merlo, Juan Alvarez Pinto, presentó un proyecto de ordenanza al Concejo Deliberante relacionado con la gestión sostenible del agua potable. La propuesta legislativa, que tomará estado legislativo este jueves, establece un marco normativo para la administración, potabilización, distribución y uso del agua en la ciudad. Este proyecto de ordenanza, impulsado por Alvarez  Pinto, “busca enfrentar los desafíos de un clima seco y un déficit hídrico constante, asegurando que todos los habitantes tengan acceso equitativo a este recurso vital”.

Uno de los puntos más destacados de la ordenanza es la posibilidad de concesionar el servicio de potabilización y distribución del agua potable a empresas, bajo la supervisión del municipio y un ente regulador que la ordenanza contempla crear. Este ente tendrá la tarea de garantizar que el servicio se preste de manera eficiente, segura y justa.

En la actualidad el servicio está bajo la órbita de la cooperativa de Agua de Merlo, desde su creación como entidad. Según el contenido de la ordenanza que deberán debatir los concejales, la cooperativa deberá firmar un convenio de concesión de servicio público con la municipalidad. Y la tarifa ya no la fijarían los asociados, sino el Concejo Deliberante, como ocurre en otras localidades del país a propuesta de los integrantes del Ente Regulador.

ALERTAS

En situaciones de emergencia, como sequías severas, la ordenanza establece un sistema de alertas que va desde la "Alerta Amarilla" hasta la "Alerta Roja", cada una con restricciones específicas para el uso del agua. Durante estos períodos, se prohibirá el riego de jardines, el lavado de vehículos y el llenado de piscinas, entre otras actividades.

Además, la normativa impone nuevas obligaciones a los desarrollos turísticos e industriales, quienes deberán incorporar sistemas de tratamiento de efluentes para la reutilización del agua. Las infracciones a estas regulaciones serán sancionadas con multas significativas, graduadas según la gravedad de la falta.

Con la implementación de esta ordenanza, Villa de Merlo refuerza su compromiso con la gestión responsable del agua, buscando proteger este recurso para las generaciones presentes y futuras.

 

Te puede interesar