2024-08-20

Con tecnología sustentable

Avance del 21% en la construcción de la nueva escuela de Los Molles

El Gobierno provincial avanza en la construcción de una escuela en Los Molles, que ya ha alcanzado el 21% de avance. El edificio incorpora tecnologías sustentables, como colectores solares y reutilización de aguas grises, en un proyecto que transformará la educación en la región.

La construcción de la nueva escuela en la localidad de Los Molles continúa a buen ritmo, alcanzando un 21% de avance. La obra, impulsada por el Gobierno provincial, se destaca no solo por su envergadura, sino también por las innovaciones tecnológicas y sustentables que se están implementando en el proyecto.

PROGRESO DE LA CONSTRUCCIÓN

Actualmente, los trabajos se centran en la obra gruesa, con la base del edificio ya completada y los muros principales levantados hasta la altura del primer piso. La estructura comienza a alzarse frente al paisaje de las Sierras de los Comechingones, prometiendo convertirse en un nuevo ícono arquitectónico de la región.

Tecnologías sustentables

La escuela incorporará colectores solares para el uso de energías renovables, un enfoque que no solo reduce la dependencia de fuentes de energía tradicionales, sino que también promueve la sostenibilidad. Además, se reutilizarán las aguas grises para riego y descarga en los sanitarios, y se instalará un sistema de iluminación basado en luces LED, que optimiza el consumo energético.

Para mejorar la eficiencia energética del edificio, se empleará doble vidrio hermético, lo que ayudará a mantener una climatización adecuada durante todo el año. Estas medidas no solo representan un ahorro energético significativo, sino que también demuestran el compromiso del Gobierno provincial con el medio ambiente y la innovación en la educación pública.

ESPACIOS Y EQUIPAMIENTO

El edificio, ubicado en la intersección de la calle Algarrobo con una nueva arteria, contará con una superficie aproximada de 2.388 metros cuadrados. Su diseño incluye espacios en doble altura, un salón de usos múltiples, una biblioteca, dependencias para el personal, aulas-taller y laboratorios. En los espacios recreativos se instalarán plataformas de juegos con diferentes texturas, playones de caucho y una cancha de césped sintético, todo pensado para ofrecer un entorno de aprendizaje dinámico y seguro.

Finalmente, el proyecto incluye la forestación con especies autóctonas de la zona, integrando el entorno natural con la infraestructura educativa y promoviendo la conciencia ambiental entre los estudiantes.

 

Te puede interesar