2024-06-25

Por cinco votos a dos

El senado Provincial aprobó la venta de la Casa de San Luis en Buenos Aires

El proyecto ya había sido aprobado anteriormente en Diputados y este martes obtuvo la mayoría de los votos en la Cámara Alta. El dinero recaudado por la venta del inmueble será redirigido a la reparación del hospital de Villa Mercedes.

Este martes, la Cámara de Senadores de la Provincia aprobó por mayoría la venta del inmueble destinado al funcionamiento de la Casa de San Luis, ubicada en la calle Azcuénaga de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. El proyecto, enviado por el Ejecutivo a la Legislatura, ya contaba con media sanción de la Cámara de Diputados, por lo que se convirtió en ley.

Quienes dieron su apoyo fueron Martín Olivero, Diego García, Sergio Guardia, Adolfo Castro Luna y Juan Carlos García. La senadora Mariana Cruz se retiró del recinto antes de la votación y Alejandro Torres no estuvo presente en la jornada, por lo que terminó 5 a 2.

Los fondos recaudados con la venta se utilizarán principalmente para reparar el Hospital Regional “Juan Domingo Perón” de Villa Mercedes. El senador por el departamento Pedernera, Adolfo Castro Luna, destacó la importancia de esta decisión en el contexto actual: “El Gobierno viene a reparar la enorme asimetría entre lo que se gasta fuera de la provincia y lo que se debe gastar dentro de ella, y destinar todos los recursos a paliar la enorme crisis que estamos atravesando”.

El edificio donde actualmente funciona la Casa de San Luis está ubicada en una de las zonas más exclusivas de la capital y desde el gobierno provincial evaluaron que “representa una gran inversión en tiempos donde los trámites pueden realizarse a través de internet y otros medios electrónicos”. El inmueble, que tiene 1.443 metros cuadrados distribuidos en cuatro plantas, tiene ascensores, al menos dos baños por piso, salones de diversos tamaños y varias oficinas privadas.

La decisión del gobierno provincial fue criticada por sectores del peronismo y también se manifestó en contra el senador Nacional, Bartolomé Abdala.

 

Te puede interesar