Economía

Dólares "del colchón": fuerte advertencia del titular de ARCA a las provincias

El titular de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero, Juan Pazo, advirtió que las provincias que no se sumen al nuevo régimen de regularización perderán información clave sobre facturación y consumos. Defendió el plan como una “reparación histórica” para los ahorristas.
miércoles 28 de mayo de 2025
Francos, Pazo y Caputo les explicaron a los gobernadores el Plan Colchón.
Francos, Pazo y Caputo les explicaron a los gobernadores el Plan Colchón.

El Gobierno nacional lanzó el “Plan de Reparación Histórica de los Ahorros de los Argentinos”, una iniciativa que busca permitir el uso libre de ahorros no declarados sin trabas excesivas, y que ya genera tensiones entre Nación y algunas provincias. El director ejecutivo de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), Juan Alberto Pazo, fue tajante: “Los gobernadores que no adhieran dejarán de tener acceso a la información de facturación de personas y empresas”.

En diálogo con Cadena 3, Pazo defendió el nuevo régimen como un paso clave para reducir la informalidad —que, según señaló, alcanza al 50% de la economía— y para “proteger la libertad económica de los ciudadanos”. El corazón del programa es un nuevo Régimen Simplificado de Ganancias, que entra en vigor el 1° de junio y que busca desburocratizar el sistema fiscal para pequeños contribuyentes.

“Estamos intentando proteger a quienes mantuvieron su ahorro y quieren gastarlo en libertad. No vamos a permitir que las provincias usen la información de ARCA para perseguir consumos personales o aumentos patrimoniales”, dijo.

La advertencia de Pazo tuvo como destinatario principal al gobernador bonaerense Axel Kicillof, quien cuestionó el programa tildándolo de “blanqueo encubierto”. “Salvo Buenos Aires, ninguna provincia lo rechazó de forma explícita”, aclaró el funcionario, y confirmó que ya hay diálogo con la Ciudad de Buenos Aires y otras jurisdicciones como Córdoba, que mostró predisposición a acompañar el plan.

Facturación, privacidad y reforma penal

El nuevo régimen se focaliza exclusivamente en la facturación y los gastos deducibles, excluyendo los consumos personales y el incremento patrimonial como base de fiscalización. Según Pazo, ARCA determinará de forma automática el impuesto que le corresponde a cada contribuyente, quien podrá aceptarlo o corregirlo.

“Esto no es un blanqueo, no alcanza a grandes contribuyentes ni a empresas. Es un régimen simplificado que llegó para quedarse”, remarcó. Además, explicó que quienes superen el umbral de Bienes Personales deberán tributar por los bienes adquiridos, pero podrán hacerlo sin temor a ser “perseguidos” por el origen de los fondos.

Frente a las críticas por una posible flexibilización de controles, Pazo respondió que cada organismo mantendrá sus funciones: “ARCA recaudará, el Banco Central velará por la integridad financiera, la UIF combatirá el lavado, el Ministerio de Seguridad el narcotráfico y la Justicia la corrupción”. En ese sentido, aseguró que la bancarización de estos fondos permitirá mejorar la trazabilidad y facilitar investigaciones en casos de delitos complejos.

En términos fiscales, sostuvo que el impacto será mínimo —“solo representa el 1,8% de la recaudación”— y que, en cambio, el incentivo al consumo y la inversión será significativo. “Un ciudadano que pagó impuestos durante 30 años podrá comprarse un auto, un departamento o una licuadora sin ser hostigado”, graficó. Según el funcionario, el régimen cuenta con el apoyo de entidades como CAME, organizaciones rurales y fabricantes.

Más cambios en camino

Pazo también adelantó una reforma clave en la Ley Penal Tributaria, con el objetivo de actualizar el piso de punibilidad. Hoy, la evasión por encima de 15.000 dólares puede implicar una causa penal. “Eso es absurdo. Vamos a llevarlo a estándares internacionales, posiblemente por encima de los 50.000 dólares. No puede ser que alguien enfrente la cárcel por una diferencia contable”, sostuvo.

Por último, el director de ARCA apuntó contra los sectores que critican el programa. “Las objeciones vienen de gobiernos que protagonizaron los mayores escándalos de corrupción. Nosotros no vamos a relajar controles contra delitos: vamos a enfocarnos en lo que importa”, sentenció.

¿Que opinión tenés sobre esta nota?