Lo que dejó la pandemia

A cinco años de la cuarentena por el Covid-19: el encierro que marcó a la Argentina

El 20 de marzo de 2020, el país se paralizó con el inicio del Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio. Lo que comenzó como una medida sanitaria clave terminó convirtiéndose en una de las cuarentenas más largas del mundo. Hoy, a cinco años de aquel día, aún quedan interrogantes sin respuesta y las decisiones políticas que marcaron el rumbo de la pandemia.
jueves 20 de marzo de 2025
A cinco años del encierro, en la Villa de Merlo la cuarentena también se sintió fuerte.
A cinco años del encierro, en la Villa de Merlo la cuarentena también se sintió fuerte.

El 19 de marzo de 2020, en una cadena nacional, el entonces presidente Alberto Fernández anunciaba el inicio de una cuarentena estricta para frenar la propagación del Covid-19. "Nadie puede moverse de su residencia", decía en su discurso, estableciendo lo que sería el Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio (ASPO) a partir de la medianoche.

Al día siguiente, Argentina despertó en silencio. Solo el personal esencial podía circular, con permisos especiales, mientras la población se adaptaba a nuevas rutinas dentro de casa. El alcohol en gel, los barbijos y la ropa en desuso se convirtieron en parte del día a día, mientras el miedo inicial daba paso a la incertidumbre y, con el tiempo, al enojo por las restricciones prolongadas.

La cuarentena, que se anunció en principio por 15 días, terminó extendiéndose por más de ocho meses, con flexibilizaciones progresivas y medidas que generaron tensiones políticas y sociales. Desde la limitación de actividades según la terminación del DNI hasta la polémica por los permisos para los "runners", la gestión de la pandemia se convirtió en un factor clave para el Gobierno.

Cinco años después, aún persisten dudas sobre la negociación de los contratos de vacunas que firmó el Ministerio de Salud con los laboratorios. Las declaraciones del exministro de Economía, Martín Guzmán, revelando que "la administración de la pandemia era lo que hacía fuerte al Gobierno", refuerzan el debate sobre el manejo político de la crisis sanitaria.

El 2020 dejó imágenes imborrables: calles vacías, clases virtuales, home office, reuniones clandestinas y detenciones por violar el confinamiento. También dejó huellas profundas en la economía, la educación y la vida cotidiana de los argentinos. Hoy, con la pandemia en el pasado, la cuarentena sigue siendo un capítulo de la historia reciente que aún genera análisis y controversia. (Con información de NA)

¿Que opinión tenés sobre esta nota?