2025-07-09

Literatura

“Asombrosa”: una obra que desafía el teatro y la memoria histórica

Fragmentos de vidas, de cuerpos y de memorias se entrelazan en Asombrosa, la nueva pieza teatral del dramaturgo y cineasta Fernando Andrés Saad. Esta obra no es solo un texto dramático: es una experiencia sensorial y emocional que invita al espectador a sumergirse en las zonas más oscuras de la historia argentina y, al mismo tiempo, en los laberintos íntimos del recuerdo.

Asombrosa nace como un unipersonal donde una actriz encarna múltiples personajes en un relato que se despliega como una rayuela invertida: comienza en el cielo y cae hacia la tierra, hasta rozar el infierno de la tragedia. Entre monólogos, danza, imágenes poéticas y recursos del teatro contemporáneo, la obra explora temas universales como el amor, la pérdida, la infancia y el fracaso, pero también hechos históricos imborrables, como el Apagón de Ledesma de 1976.

“Un juego, todo esto, un juego dado vuelta”, dice la voz que narra. Y es justamente en ese juego roto donde se revela el corazón de la pieza: un intento por nombrar lo innombrable, por poner en escena lo que sigue sangrando. La tragedia histórica se va desvelando de manera fragmentaria, mientras se cruzan referencias a las sectas de los años noventa y a las heridas que aún moldean la memoria colectiva.

La propuesta estética se aleja deliberadamente de la narrativa lineal. La fragmentación, la yuxtaposición de historias y los gestos que parecen suspendidos en el tiempo construyen un lenguaje escénico que bebe de las influencias de Rachel Cusk, el humor negro de Sarah Kane, la síntesis de Beckett y las búsquedas actorales de Julia Varley. Cada silencio y cada movimiento adquieren un valor expresivo que trasciende las palabras.

En el centro de la obra late la pregunta sobre el sentido de la memoria, el desarraigo y la violencia. Las referencias literarias de Julio Cortázar –en especial Rayuela, que funciona como un símbolo del relato roto y abierto– y la poesía trágica de Alejandra Pizarnik tiñen el texto de un tono melancólico y desgarrador.

Sobre la publicación

Asombrosa se edita en formato fanzine de 32 páginas (21 x 15 cm), bajo el sello Saverio Editorial. Para adquirir la obra, se puede ingresar a www.librosdeteatro.com.ar/saverio-editorial/asombrosa-de-fernando-saad-unipersonal-monologo

Quienes adquieran su ejemplar podrán retirarlo sin costo de envío a partir del 22 de julio, en la Ciudad de San Luis

Sobre el montaje próximo de la obra
Pero Asombrosa no es solamente un objeto literario. La publicación forma parte de un proyecto más amplio que incluye el montaje escénico previsto para los próximos meses. A través de un sistema de financiamiento colectivo (crowdfunding), el público puede colaborar en la producción, acceder a materiales exclusivos y seguir de cerca el proceso creativo que comenzó en febrero y se extenderá hasta noviembre, cuando presentará la obra ante el público puntano.
con la actuación protagónica de  Ana Sol Alaniz.
 
Entradas para el estreno y la segunda función ya disponibles: 14 y 15 de noviembre (21,30 horas), Centro Cultural Puente Blanco, de la Ciudad de San Luis. Las entradas tienen un valor de $10.000 y se pueden comprar en cuotas por Mercado Pago ( link https://mpago.la/1phPNRR)  o al WhatsApp 266 4658489 

IG: @asombrosaobra

 https://linktr.ee/asombrosaobra
Sobre el autor
Fernando Andrés Saad desarrolla diversas tareas y producciones en el campo escénico y audiovisual. Se ha formado como cineasta en la Universidad Nacional de Córdoba, y como dramaturgo en diversos talleres desde 1998. Entre sus obras llevadas a escena se destacan "La estación" (2011, San Luis), y "Molly" (2021, Teatro Buenos Aires). En 2023 fue seleccionado con "Incendio" para participar del Taller de Obras Rotas, coordinado por el dramaturgo Marco Antonio de la Parra (Universidad Finis Terrae). Ha publicado sus obras dramáticas en diversas ediciones: “Volver al Cuerpo” (Saverio Editorial), "Los simulacros" (EAE, España), "Llamarme así" (EAE, España). Sus novelas y cuentos tuvieron publicaciones en Argentina y España: "Si los ángeles miraran" (Nueva Editorial Universitaria, UNSL), "Exteriores" (Anidia Editores, Salamanca), "Volver al cuerpo" (Nudo de Trama, versión ilustrada por Paula Livio), Cordelias (La Opinión).  
 
 
Contacto:
Fernando Andrés Saad - saadfernando@gmail.com -
Te puede interesar