2025-06-22

Turismo austero

Menos viajes y gasto en los feriados de junio, pero con impacto regional

Según CAME, más de 2,1 millones de turistas se movilizaron en los fines de semana largos por Güemes y la Bandera. Aunque viajaron menos personas, por menos días y con menor gasto real que en 2024, el turismo interno sigue siendo clave para las economías regionales.

Los dos fines de semana largos de junio movilizaron a 2.162.750 turistas en todo el país, con un gasto total estimado de $412.372 millones, según un relevamiento de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME). Si bien los números muestran una caída en comparación con años anteriores, el turismo interno sigue cumpliendo un rol central en la economía nacional.

El primer fin de semana largo, por el feriado del 17 de junio en conmemoración a la muerte del General Martín Miguel de Güemes, registró 721 mil turistas. El segundo, por el Día de la Bandera (20 de junio), alcanzó los 1,4 millones. En conjunto, sumaron seis días de actividad turística distribuidos en todo el país.

Menos turistas, menor gasto

La cantidad de turistas que se trasladaron durante los feriados del sexto mes del año cayó frente al registro de los últimos dos años para la misma fecha, ya que en 2024 habían viajado 2.592.000 personas a lo largo de 7 días y en 2023 lo hicieron 2.247.966 en un lapso de 4 días.

El reporte precisó que en promedio, cada turista gastó $82.900 diarios en alimentos, bebidas, alojamiento, transporte, recreación y compras diversas, y tuvo una estadía media de 2,2 noches, cuando el año pasado, con un día más feriado, fue de 2,9 noches.

Asimismo, reveló que la cantidad de gente que viajó durante seis días fue un 16,6% menor a los mismos fines de semana del año pasado, que tuvieron un día más (siete). También este año el gasto total resultó un 27,9% menor a precios reales que el del año pasado.

El turismo de cercanía, una respuesta activa

A pesar de la merma en la actividad, desde CAME destacaron que hubo picos de ocupación en ciudades con eventos masivos, así como una buena respuesta del turismo de cercanía, con visitantes que priorizan experiencias más accesibles y vinculadas a la identidad local.

“El turista fue más austero, pero no dejó de viajar. Redujo la duración de su estadía y recortó gastos en recreación y compras, aunque siguió apostando por el descanso y el turismo interno”, señalaron desde la entidad empresaria.

Cinco fines de semana largos en lo que va del año

Durante los cinco fines de semana largos que lleva el 2024, 8,8 millones de personas viajaron por distintos puntos del país, generando un movimiento económico estimado en $2,1 billones (unos US$1.821 millones).

Desde CAME remarcaron que, aunque haya ajustes en el gasto y la duración de las escapadas, los fines de semana largos continúan siendo una herramienta estratégica para sostener el movimiento turístico durante la temporada baja.

“Estas escapadas dinamizan la actividad económica, sobre todo en las pequeñas y medianas empresas ligadas directa o indirectamente al turismo”, subrayaron. (NA)

Temas de esta nota
Te puede interesar