2025-06-15

Conexión con las letras

Día del libro en Argentina: una oportunidad para recordar quiénes somos

En el Día Nacional del Libro, San Luis rinde homenaje a sus letras, a esos relatos que nos definen y construyen nuestra identidad. Desde el Ministerio de Turismo y Cultura impulsan una conmemoración especial, recordando la riqueza de la literatura puntana y el aporte invaluable de sus escritores y escritoras.

La fecha recuerda la primera publicación de El Facundo y se convirtió con los años en una invitación a leer, reflexionar y revalorizar las voces locales. Leer autores de San Luis es también una forma de mirar hacia adentro, de redescubrir quiénes somos a través de historias que nacen entre sierras, ríos y calles conocidas.

Entre los nombres que forman parte del mapa literario puntano se destaca Antonio Esteban Agüero, el poeta merlino por excelencia, cuya obra está profundamente ligada a la naturaleza y al alma serrana. Su Poema de San Luis es una pieza clave del patrimonio cultural provincial. También resuenan con fuerza las palabras de Dora Delia Ochoa de Masramón, referente del folclore y la poesía infantil, y de Jesús Liberato Tobares, con sus crónicas y cuentos de la tierra cuyana.

La historia literaria provincial incluye, además, a autores como Jorge Sallenave, Ave Lallemant, Pérez Gutiérrez de Sánchez Vacca, Guiñazú de Berrondo, Sosa Loyola y tantos otros que supieron capturar costumbres, paisajes y modos de vida.

Lee también: Se celebra el Día del Escritor, en honor a Leopoldo Lugones, que dejó su huella en Villa de Merlo y San Martín

La Biblioteca de la Academia Nacional de la Historia Argentina reconoce obras de María Teresa Carreras de Migliozzi, María Julia Luco de Estévez, Mirtha Funes, Esther Guevara y Alejandro Canale Cánova, entre otros nombres que siguen dejando huella.

Hoy, nuevas generaciones de escritores y escritoras sanluiseñas continúan sembrando letras. Con propuestas diversas, en géneros que van desde la poesía hasta el ensayo, llevan adelante un presente literario vibrante. Ferias, talleres y editoriales independientes alimentan este movimiento que mantiene viva la llama de la palabra escrita.

En este 15 de junio, el Día del Libro es más que una fecha: es una oportunidad para reencontrarnos con lo que fuimos y con lo que somos. Porque cada libro leído nos transforma, y cada autor local nos recuerda de dónde venimos.

Temas de esta nota
Te puede interesar