Conmemoración
A 103 años del nacimiento de Alfredo Alfonso, el guitarrista que inmortalizó la Calle Angosta
Alfonso fue parte de agrupaciones emblemáticas como La Tropilla de Huachi Pampa y Los Trovadores de Cuyo, pero alcanzó su mayor reconocimiento junto a su amigo y poeta José Adimanto Zavala. Juntos formaron el dúo Alfonso y Zavala, autores de la inolvidable cueca Calle Angosta, considerada un verdadero himno de Villa Mercedes. Inspirada en la tradicional calle del barrio Estación, la canción retrata con sensibilidad la vida ferroviaria y el alma popular de la ciudad.
Calle Angosta trascendió generaciones y fronteras. Fue interpretada por voces fundamentales del folclore argentino como Mercedes Sosa, Los Chalchaleros y Julia Elena Dávalos, entre muchos otros.
El impacto de Alfredo Alfonso en la identidad cultural de Villa Mercedes es profundo. El escenario principal de la Fiesta Nacional de la Calle Angosta —que se celebra desde 1984— lleva el nombre Alfonso y Zavala, en homenaje al dúo que dio origen a una de las canciones más queridas del cancionero nacional.
Además, en marzo de 2023, la ciudad inauguró la plaza Alfredo Alfonso en el barrio 500 Viviendas. La iniciativa fue impulsada por la comunidad educativa de la Escuela Pública Autogestionada N°8 “Leonardo Da Vinci” y el programa Intercolegiales Culturales, con el objetivo de rendir homenaje y mantener viva su memoria.
Este año, en el marco del 103° aniversario de su nacimiento, distintas instituciones culturales y educativas organizan actividades conmemorativas para celebrar su vida y obra. El propósito: honrar su figura, compartir su historia con las nuevas generaciones y seguir fortaleciendo la identidad cultural de Villa Mercedes.
Alfredo Alfonso falleció a los 57 años, pero su huella permanece. Su música, su pasión y su compromiso con el folclore argentino siguen latiendo en cada rincón de San Luis y en el alma de quienes valoran nuestras raíces.