Decisión histórica
Villa de Merlo, pionera en la protección de la fauna: Nueva ordenanza reconoce a los animales como "seres sintientes"

En una decisión histórica, el Concejo Deliberante de la Ciudad Villa de Merlo, ha aprobado una ordenanza revolucionaria que coloca a la fauna en el epicentro de sus prioridades. La ordenanza, que reconoce a los Animales No Humanos como seres sintientes, marca un hito en la protección del medio ambiente y la biodiversidad en la región.
Esta iniciativa, respaldada por una rica herencia legislativa nacional e internacional, refleja el compromiso continuo de la Villa de Merlo con la preservación de su patrimonio natural. Desde la Declaración de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Medio Humano en 1972 hasta la Convención de Naciones Unidas sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres en 1980, la ciudad ha estado a la vanguardia de las políticas ambientales.
"Esta decisión es crucial en un momento en que la interacción entre la creciente población y la fauna local es cada vez más frecuente.
La ordenanza reconoce a la fauna silvestre nativa, declarándola Monumento Natural, y establece como órgano de aplicación a la Secretaría de Ambiente, Producción y Desarrollo Sustentable. Además, busca la protección, conservación, restauración, propagación y repoblación de la fauna autóctona en ambientes naturales y artificiales.
"Esta decisión es crucial en un momento en que la interacción entre la creciente población y la fauna local es cada vez más frecuente. El constante aumento demográfico de la Villa de Merlo ha desplazado a los animales silvestres, exponiéndolos a amenazas como la domesticación y el tráfico ilegal de fauna", señaló un miembro del Concejo Deliberante.
La ordenanza también aborda la falta de legislación y educación, especialmente entre los turistas que visitan la ciudad. Con la declaración de Interés Municipal en la protección de animales exóticos y la creación de corredores biológicos, la Villa de Merlo se posiciona como un ejemplo en la conservación de la biodiversidad.
"Este paso es esencial para preservar nuestro patrimonio natural y cultural. La fauna silvestre es fundamental para el equilibrio de nuestros ecosistemas, y estamos comprometidos a garantizar su protección para las generaciones presentes y futuras", concluyó el funcionario.
Esta ordenanza, que toma en consideración leyes internacionales, nacionales y provinciales, refuerza el papel de la Villa de Merlo como líder en la protección del medio ambiente y establece un estándar para otras comunidades que buscan abordar los desafíos ambientales en el siglo XXI.