jueves 28 de septiembre de 2023    | Muy nuboso 16.2ºc | Merlo, San Luis

Villa de Merlo

“Sukah”, una asociación que promueve los derechos de niñeces y adolescencias LGBTIQ+

La asociación "Sukah", la primera en su tipo en Villa de Merlo, recibió la personería jurídica para promover los derechos de niñas, niños y adolescentes LGBTIQ+ y sus familias en la región. Esta iniciativa, respaldada por el Ministerio de Gobierno y la Secretaría de Mujer, Diversidad e Igualdad, marca un hito en la provincia.
miércoles 13 de septiembre de 2023
“Sukah”, una asociación que promueve los derechos de niñeces y adolescencias LGBTIQ+
La asociación civil "Sukah" obtuvo la personería jurídica.
La asociación civil "Sukah" obtuvo la personería jurídica.

En un significativo paso hacia la promoción de los derechos de niñeces y adolescencias LGBTIQ+, la asociación civil "Sukah" en Merlo obtuvo la personería jurídica. Esta entidad, compuesta por vecinas y vecinos de Merlo y localidades cercanas, viene trabajando desde varios años para fomentar el bienestar de los jóvenes pertenecientes a este colectivo y sus familias.

El proceso de formalización culminó con un acto en la Dirección Provincial de Constitución y Fiscalización de Personas Jurídicas, donde "Sukah" recibió el acta constitutiva y los libros que le permiten funcionar como una asociación sin fines de lucro. Durante este proceso, la entidad contó con el apoyo tanto del Ministerio de Gobierno, Justicia y Culto como de la Secretaría de Mujer, Diversidad e Igualdad.

La directora provincial de Constitución y Fiscalización de Personas Jurídicas, Florencia Rojo, explicó que el objetivo de "Sukah" es "generar, promover, difundir, investigar, participar, estimular e impulsar el desarrollo e implementación de acciones, planes y programas tendientes a mejorar la calidad de vida de niños, niñas y adolescentes y sus familias pertenecientes al colectivo LGBTIQ+".

"Sukah" se convirtió en la primera asociación en la región de Merlo en abordar de manera específica estos derechos, lo que marca un hito importante. Martina Beredjiklian, secretaria de la entidad, enfatizó que el nombre "Sukah" proviene del sánscrito y significa "felicidad plena", un valor que subyace en todas sus actividades. El presidente de la asociación, Roque Quilodrán, compartió que "Sukah" está compuesta por nueve personas comprometidas con los derechos de las infancias, adolescencias y juventudes, algunas de ellas con familiares dentro del colectivo.

"Creemos que la familia de un pibe o una piba que transita algún cambio o alguna modificación en su subjetividad necesita de todos y todas. Vamos detrás de ese proceso, fortaleciendo la construcción de identidad y de subjetividad de cada persona que lo necesite", expresó Quilodrán. Además, resaltó la importancia de establecer redes para promover y proteger los derechos de niñeces y adolescencias dentro y fuera del colectivo LGBTIQ+.

La formalización como asociación sin fines de lucro permitirá a "Sukah" planificar nuevos proyectos y colaborar de manera más efectiva en la promoción de estos derechos. Esto incluye la posibilidad de acceder a beneficios como subsidios y la presentación de proyectos para llevar a cabo actividades que fortalezcan su misión.

Redacción / ANSL

Temas de esta nota

¿Que opinión tenés sobre esta nota?


Me gusta 0%
No me gusta 0%
Me da tristeza 0%
Me da alegría 0%
Me da bronca 0%
Más noticias
Últimas noticias