Traslasierra
Camino del Peregrino, una invitación a transitar por la huella del Cura Brochero

Se requieren seis horas aproximadamente para realizar el recorrido. A lo largo del trayecto hay ocho estaciones construidas para la reflexión y oración de los peregrinos. Cada una de ellas, ubicada a unos 3,5 kilómetros de la siguiente, está identificada por un gran tótem de hormigón de seis metros de altura, coronado con piezas de metal rústico que forman la imagen de una cruz que eleva la figura de Brochero Santo al cielo.
El recorrido comienza en Giulio Cesare, sobre el Camino de las Altas Cumbres, kilómetro 105. Las estaciones siguientes son: La Lagunita, Puente Arroyo Zárate, La Vertiente, Villa Benegas, Balcón Chico, Puente del Cura y la última es la de El Carrizal.
"Los peregrinos pueden hacer el camino no solamente transitándolo como lo hacía Brochero, sino que se puede hacer en bici, caminando, como quieran", dijo a Cadena 3 Rita Soria, directora de Turismo y Promoción de Villa Cura Brochero.
Agregó además, que si bien en septiembre se hace una peregrinación muy grande, "el camino está preparado todo el año para transitarlo".