domingo 24 de septiembre de 2023    | Nubes 15.7ºc | Merlo, San Luis

Crecimiento de la industria

“Nuestro foco hoy está puesto en la generación y mantenimiento de empleo”

Lo aseguró Ana Vinuesa, jefa del Programa Industria, Agroindustria y Comercio. Fue sobre el proyecto de ley con incentivos fiscales para fomentar inversiones y generar empleo, que presentó el Gobierno de San Luis.
lunes 05 de septiembre de 2022
“Nuestro foco hoy está puesto en la generación y mantenimiento de empleo”
Industria
Industria

Para acelerar la recuperación de la economía provincial, el Gobierno de San Luis presentó un proyecto de ley con incentivos fiscales para fomentar inversiones y generar empleo genuino.

El ministro de Producción consideró que el proyecto de ley de fomento a las inversiones es un complemento de otras leyes que están vigentes, como la N° VIII-501-2006 que durante el ejercicio 2021, el costo fiscal que tuvo la provincia para favorecer a las empresas fue de poco más de $1.600 millones. Actualmente existen 101 empresas con estos beneficios.

La iniciativa consiste en la exención, con distintos grados, de todos los impuestos provinciales para promover inversiones en los sectores industrial, agrícola, agroindustrial, logístico, minero y tecnológico.

El proyecto de Ley de Fomento a las Inversiones ya ingresó a la Cámara de Senadores para su evaluación y tratamiento, y es una apuesta del Gobierno provincial que, a través del Ministerio de Producción, busca generar las condiciones favorables para la radicación, expansión y perfeccionamiento de las empresas, otorgando un régimen de incentivos fiscales en los impuestos provinciales, según se destaca en sus fundamentos.

“Esta iniciativa es una respuesta a todo lo que surgió durante el Consejo Económico y Social realizado el año pasado, donde se escucharon a los industriales, Pymes y comerciantes. A partir de las conclusiones alcanzadas en estos encuentros se empezó a trabajar en este proyecto de ley”, explicó Ana Vinuesa, jefa del Programa Industria, Agroindustria y Comercio.

La funcionaria evaluó que esto viene acompañado de la reactivación económica que registra la provincia luego de haber escuchado al sector: “La provincia de San Luis se particulariza por estar siempre a la vanguardia y tener presente a los industriales y al sector privado, porque sabemos que es un gran generador de empleo”.

“Nuestro foco hoy está puesto en la generación y mantenimiento de empleo y desde 1983 hasta ahora siempre hubo leyes, programas y políticas que han ido acompañando el desarrollo tanto de las industrias radicadas en San Luis, como aquellas que quieran hacerlo”, dijo.

Vinuesa destacó, además, que este nuevo proyecto de ley es totalmente superador de lo que está vigente hoy.

Recuperación de la actividad

El Ministerio de Producción de San Luis, a través su Observatorio Productivo, indagó sobre el comportamiento de la industria en la época de pandemia con una encuesta a 176 empresas respecto de variables correspondientes al período 2020/2021 con resultados por demás interesantes que permiten abordar estrategias en común entre el sector privado y el público para la etapa de recuperación de la actividad industrial y de la economía.

Durante 2020, el 56% de las industrias encuestadas concretaron inversiones de distinto tipo en sus plantas, ya sea de nuevas líneas productivas, mejoras, maquinarias, entre otras, un panorama que muestra que, en épocas difíciles y en pandemia, el sector sigue apostando al crecimiento sostenible en la provincia de San Luis. En 2021 lo hizo casi la totalidad de los relevados hasta el momento.

En 2020, el promedio en el uso de la capacidad instalada fue de 62%, mientras que el promedio nacional fue del 58%, lo que indica una constancia productiva en la industria de la provincia en plena pandemia.

En relación al origen de las industrias de la provincia, el 83% es de capital nacional y el 11% son empresas extranjeras, y el 6% restante posee accionistas mixtos.

“El sector es optimista sobre su futuro en San Luis para el período 2021 a 2030, puesto que el 53,80% prevé una expansión de sus actividades e incorporará más personal. El 33,33% no prevé cambios en su nivel de actividad, mientras que sólo un 12,87% estima que habrá una contracción en sus actividades”, según proyectó el Observatorio Productivo.

Un proceso continuo de transformación

“La industria en la provincia ha adquirido una madurez tal que les permitió alcanzar muy altos niveles de competitividad. El sector viene protagonizando un proceso continuo de transformación productiva, lo que le ha permitido un significativo grado de diversificación que comprende desde el procesamiento de materias primas de origen agropecuario hasta la manufactura de productos de alto contenido tecnológico”, según el mismo informe.

Un indicador de esa competitividad señala que el 11% de las empresas del sector exporta en forma directa, mientras que el 33% destina parte de su producción a empresas exportadoras.

Otro de los indicadores que alientan al crecimiento del sector industrial, son las exportaciones de manufacturas industriales de la Provincia de San Luis, que destacó un crecimiento del 32,19% en el primer semestre de 2022 en relación al mismo periodo de 2021.

Con este panorama alentador, el Estado provincial sigue presente con el impulso de políticas de Gobierno que fomentan las inversiones para lograr que la tendencia del crecimiento del sector privado continúe.

Redacción / ANSL

Temas de esta nota

¿Que opinión tenés sobre esta nota?


Me gusta 0%
No me gusta 0%
Me da tristeza 0%
Me da alegría 0%
Me da bronca 0%
Más noticias
Últimas noticias